Según las cifras oficiales preliminares,
correspondientes al 66 % de los colegios electorales, el Partido
Laborista de Lituania lidera el escrutinio con el 21,34 % de los votos,
seguido del Partido Socialdemócrata, con el 19,08 %, y en cuarto lugar,
por Orden y Justicia, que consiguió el 7,88 % de los sufragios.
Según adelantó el líder del Partido Laborista, Víctor Uspasskij, no se
descarta que a la eventual alianza se sume un cuarto partido.
Aunque el dirigente laborista no precisó quién podría ser ese cuarto
aliado, los observadores señalan a Vía Valiente, que ocupó el quinto
lugar con el 7,62 % de votos.
También los conservadores y
liberales iniciaron consultas para tratar de coordinar su actuación en
la segunda ronda electoral a fin de mitigar la derrota sufrida este
domingo.
La coalición conservadora Unión
Patriótica-Demócrata-Cristianos Lituanos del primer ministro Andrius
Kubilius, quedó en tercera posición con el 13,83 %.
El Movimiento Liberal, con el 7,48 %, ocupa la sexta posición.
La Acción Electoral de los Polacos también consiguió, con el 5,58 %,
superar la barrera del 5 % para acceder al reparto proporcional de los
70 diputados que se eligen por lista de partidos de los 141 que
conforman en Legislativo.
Los restantes 71 diputados se eligen
en circunscripciones mayoritarias, en las que en casi todas se
celebrará una segunda vuelta el próximo día 28, ya que ninguno de los
candidatos consiguió obtener mayoría absoluta.
Según la
Comisión Electoral Central de Lituania, en la jornada de ayer, en la que
la participación fue de alrededor del 50 % del censo electoral, pueden
resultado elegidos sólo tres diputados en circunscripciones
mayoritarias.
Es ahí, en esa segunda ronda, donde los
conservadores y liberales quisieran aunar esfuerzos para compensar las
pérdidas sufridas en la votación por listas de partidos.
"Pueden crear sus alianzas, pero no estarán más cerca de la mayoría que
nosotros", dijo el líder laborista respecto a las consultas de
conservadores y liberales.
Los líderes del centroderecha
lituano no discuten por ahora quién encabezaría el eventual gobierno de
coalición ni el reparto de carteras.
"No hablamos del primer
ministro ni de ministros hasta que no tengamos los resultados de la
segunda vuelta", señaló Uspasskij.
Pese a que la economía
lituana creció un 5,8 % en 2011, el mayor indicador de los Veintisiete, y
un 3 % en el primer semestre, independientemente de quien encabece el
futuro gabinete los observadores coinciden en pronosticar un cambio
sustancial en la política económica de Lituania.
Aunque la
política de austeridad lituana ha sido puesta como ejemplo a seguir para
España y Grecia, uno de cada cinco lituanos vive por debajo del umbral
de la pobreza y muchos habitantes de este país de mayoría católica y
miembro de la Unión Europea (UE) desde 2004 se han visto obligados a
emigrar.
"Si al poder llegan los socialdemócratas la política
económica se suavizará, como ha ocurrido en Francia", asegura el
politólogo Alguis Krupavicius.
En particular, podría verse retrasado el ingreso de Lituania en la Eurozona, prevista por el gabinete de Kubilius para 2014.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: