El jefe de Gobierno ruso y el presidente del
BERD expusieron algunos datos más significativos del Estudio sobre el
clima empresarial en Rusia 2012, realizado por el Consejo que desde hace
18 años sienta en la misma mesa a las autoridades rusas con las
multinacionales e instituciones que más invierten en el país.
Gigantes de la economía mundial como Procter&Gamble, Nestle,
Ernst&Young, Siemens, BAT o Alcoa, entre otros, cuyos máximos
dirigentes se desplazaron a Moscú, lamentaron las muchas barreras
administrativas y un abusivo marco legal de Aduanas que entorpecen la
actividad empresarial en Rusia.
El director general de
Procter&Gamble, Robert McDonald, pidió a las autoridades del país
crear un grupo de trabajo entre el Servicio Federal de Aduanas ruso y el
Consejo Consultivo para avanzar en la hoja de ruta que persigue
perfeccionar y armonizar las normativas relativas a importaciones y
exportaciones.
El presidente de Siemens, Peter Löscher,
recordó que el gigante alemán ha invertido alrededor de 1.000 millones
de euros en distintos proyectos en Rusia, pero aún así se ha encontrado
con aranceles abusivos en las fronteras rusas.
La compañía
abrió recientemente una fábrica de transformadores eléctricos en la
ciudad de Vorónezh, y para hacer la obra tuvo que "traer componentes
desde el exterior", para lo cual se vio obligada a "pagar un 25 por
ciento de su valor en Aduanas", apuntó Löscher.
El presidente
del consejo directivo de British American Tobacco (BAT), Richard
Barrows, se quejó del excesivo papeleo "que permite a los burócratas
pedir infinita documentación" durante los procedimientos para la
obtención de licencias.
El directivo de BAT propuso crear un
registro único que unifique los criterios y enumere todos los documentos
que deben reunir las empresas extranjeras para iniciar su actividad en
Rusia o introducir nuevos productos.
No obstante, los
empresarios entienden que el clima empresarial ha mejorado mucho en los
últimos años, y las perspectivas económicas de Rusia abren un gran
potencial para los inversores extranjeros, algo que destacan todos los
estudios realizados al respecto.
En 2007, solo un 8 por ciento
de los empresarios que respondieron para el estudio del CCIE querían
invertir en Rusia, y hoy son un 30 por ciento, subrayó el primer
ministro ruso.
Otro estudio realizado por la prestigiosa
consultoría Ernst&Young señala que el 80 por ciento de los rusos
pasarán a engrosar las filas de la llamada clase media en 2015.
"Para entonces, Rusia se convertirá en el segundo mercado
automovilístico del mundo", aventuró Klaus Kleinfeld, presidente del
consejo directivo de Alcoa, tercer productor de aluminio del mundo.
Moscú ya trabaja con cuatro hojas de ruta para atender las demandas
empresariales, centradas en perfeccionar el reglamento de Aduanas,
facilitar el acceso a los mercados internacionales, mejorar el clima
empresarial en el sector de la construcción y facilitar el acceso a las
infraestructuras energéticas, aseguró Medvédev.
"Pronto serán
una veintena (...), pero no hay que perder de vista que son reglamentos y
normas", manifestó Medvédev, por lo que no pueden ser remodeladas a la
ligera.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: