En opinión de Margallo, el "objetivo ahora
mismo es acabar con las matanzas en Siria, favorecer la ayuda
humanitaria a los desplazados dentro y fuera del país y poner en marcha
una transición que culmine con unas elecciones".
Margallo
asistió anoche en Luxemburgo junto a sus homólogos europeos a una cena
con el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, con quien abordaron
la situación en Siria, al tiempo que manifestaron la necesidad de lograr
lo antes posible un acuerdo a nivel del Consejo de Seguridad de la ONU
que contribuya a detener la represión y la violencia en el país.
Los ministros de Exteriores comunitarios adoptaron hoy nuevas
sanciones contra Siria, y harán lo mismo contra Irán, principalmente a
causa de la falta de avances por parte de Teherán para esclarecer su
polémico programa nuclear, que para muchos países está enfocado a lograr
el arma atómica.
"Yo creo que en Irán la sociedad civil
empieza a presionar al régimen, pero en ningún caso un régimen de
sanciones exclusivamente considerado puede llegar a conseguir los dos
objetivos", señaló el jefe de la diplomacia española.
El
ministro español indicó asimismo que en el caso de Siria "se trata de
cambio de régimen", en tanto que en Irán la meta sería "garantizar que
la capacidad nuclear no aboca a una utilización militar del uranio
enriquecido. Son dos cosas distintas".
Por su parte, la jefa
de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, confió igualmente en que
Rusia trabaje estrechamente con el enviado especial de las Naciones
Unidas a Siria, Lajdar Brahimi, a fin de lograr una solución para
detener la violencia en el país.
Ashton afirmó que la UE apoya desde hace un tiempo a los refugiados sirios que se concentran, especialmente, en Turquía.
Señaló que hay dos aspectos que preocupan a la UE sobre cómo afecta el conflicto sirio a Turquía.
Uno de ellos es que ese país haya sido objeto de ataques en su
territorio por parte de Siria, y cómo puede afrontar y dialogar sobre
esa situación.
El otro es la situación de los refugiados
sirios, que necesitan infraestructuras cada vez más elaboradas como
escuelas para los más pequeños.
Ashton recordó que la Comisión
Europea otorgó otros 15 millones de euros hace dos semanas para atender
las necesidades de estas personas
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: