Los científicos rusos creen que los astrofísicos podrán pronto vislumbrar el borde de un agujero negro. Fuente: PhotoXpress.
Ha pasado casi un año desde que se pusiera en marcha la nave espacial Spektr-R desde el cosmódromo de Baikonur. Desarrollada por el programa internacional RadioAstron ha sido la primera nave rusa en muchos años.
“En los próximos meses, Spektr-R se dedicará a buscar evidencias de la existencia de agujeros negros supermasivos, o incluso 'agujeros de gusano', agujeros en el espacio-tiempo”, declaró a la prensa día el académico Nikolái Kardáshev, director de FIAN (Instituto Lébedev de Física de la Academia de Ciencias de Rusia) y director del programa RadioAstron.
Este instrumento único de investigación, fue creado por especialistas rusos del Centro Astrocósmico del Instituto de Física Lébedev (FIAN) y la Asociación Científica de Producción Lavochkin.
Según Kardáshev, los científicos pronto podrán apreciar el 'límite' de un agujero negro. “Esperamos obtener una imagen de la 'sombra' del agujero negro. Si no vemos la sombra, sino un brillo, quiere decir que vemos un 'agujero de gusano',” dijo Kardáshev a principios de octubre en una conferencia en el Instituto de Investigaciones Espaciales (IKI) de la Academia de Ciencias de Rusia.
El científico explicó que, según algunas hipótesis, los agujeros negros han existido desde la creación del universo y podrían ser los restos de los agujeros de gusano, relacionados con otros universos.
Explorar con los dos ojos
Se han necesitado más de 30 años para crear el Spektr-R. Al principio se trataba de un proyecto que parecía de ciencia ficción: el primer telescopio tenía un tamaño de un kilómetro. Ahora, su tamaño se ha reducido a 10 metros. Se ha dicho en alguna ocasión que los RadioAstron se van a convertir en los ojos de la Tierra en el universo, y esto es algo más que una bonita metáfora.
“Cuando el telescopio está a una gran distancia de la Tierra, 've' mejor. El humano no es capaz de determinar a qué distancia está un objeto si mira con un ojo, es imprescindible mirar con los dos. El radiotelescopio lanzado crea una proyección semejante”, dice el jefe de sección del Centro Astrocósmico del Instituto de Física Lébedev, Mijaíl Popov.
Gracias a una alta resolución angular, RadioAstron consigue una detallada observación de objetos cósmicos distantes. Se están descubriendo nuevos maneras de investigación, y es posible que en un futuro próximo se resuelvan algunos de los misterios sobre los agujeros negros.
Un agujero negro es resultado de una contracción catastrófica de una cierta masa. Dentro del oscuro agujero negro, la fuerza de la gravedad es tan grande que el tiempo parece que se congela. El límite lo representa el punto de singularidad, donde tiempo y espacio pierden su significado.
Visita a los mundos paralelos
“Según la teoría actual, si nos metemos en un agujero negro es posible sobrevolar el punto de singularidad y entrar en otro universo”, dijo el subdirector del Centro Astrocósmico del Instituto de Física Lébedev, Ígor Nóvikov.
Es imposible confirmar o refutar esta hipótesis. Sin embargo, con ayuda de RadioAstron ya se pueden observar más detenidamente estos misteriosos objetos, descubrir sus propiedades y proponer nuevas teorías.
En los años siguientes, continuarán los lanzamientos en el marco de este programa. El vehículo de lanzamiento Zenit en 2014 enviará al espacio un telescopio ruso-alemán, el Spektr-RG, entre cuyas tareas se incluye la de realizar un censo radiológico de la 'población' de la galaxia, declaró a principios de octubre el portavoz oficial del IKI (Instituto de Investigaciones Cósmicas), Yuri Záitsev en la inauguración del Día de la Ciencia Espacial
Según sus palabras, a bordo del observatorio Spektr-RG se instalarán dos herramientas principales de investigación "El telescopio alemán eRosita y el ruso ART-XC. Cada uno de ellos trabajará en su rango de energía”, dijo Záitsev.
Aclaró que el observatorio se dirigirá al punto L2 de Lagrange, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, desde donde examinará el cielo entero con una sensibilidad sin precedentes.
“Permitirá descubrir un gran número de acumulación de galaxias, determinar los parámetros cosmológicos del universo, la historia de la formación de las galaxias y los agujeros negros”, dijo el científico.
15 años después de Granat
Además de llevar a cabo su propia investigación, el Spektr-RG debe garantizar a Rusia el regreso a la astronomía de rayos X, después de un descanso de 15 años. El anterior telescopio de rayos X, Granat, terminó su trabajo en órbita en 1999.
El
programa RadioAstrom es un proyecto internacional clave por razones financieras
y económicas. En condiciones de crisis como la actual, la cuestión de los
precios es crítica. En este sentido, el lanzamiento del telescopio espacial de
la NASA, James Webb, cuyo valor ya ha superado varios miles de millones de
dólares, es significativo. El proyecto no se cancelará, pero los expertos han
señalado en repetidas ocasiones que su presupuesto reduce drásticamente el
costo de otras áreas de exploración espacial de EE UU.
En estas circunstancias, es evidente que solo una estrecha cooperación internacional, en particular en el marco de RadioAstron, es capaz de proporcionar la solución a tareas científico-técnicas en el campo de la cosmonáutica.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: