El acuerdo firmado en Moscú tiene un valor de más de 4.200 millones de dólares. Fuente: AP.
"Irak necesita el apoyo de la Federación Rusa en el campo militar y de defensa para defenderse del terrorismo", declaró Nuri al-Maliki, añadiendo que Bagdad no escuchará la opinión de los EE UU sobre la compra de este armamento ya que "no desea ser patrimonio monopolista de nadie".
En palabras del director del Centro de Análisis Estratégico y Tecnológico (TsAST por sus siglas en ruso), Ruslán Pujov, citando a RIA Novosti, "los contratos firmados tienen como objeto la venta de alrededor de unos 50 Pantsir (baterías antiaéreas) y unos 30 helicópteros de guerra Mi-28NE, último modelo".
Pujov hizo hincapié en tres factores para explicar la firma de uno de los mayores contratos de cooperación militar entre Rusia con Irak, mientras el ejército de EE UU sigue en el país árabe.
"En primer lugar, está claro que la influencia de EEUU en Irak ha sido exagerada. El gobierno chiita ha comenzado a independizarse de la política de Washington, mirando cada vez más hacia Irán", dijo el experto.
El segundo factor importante, según él, es la aportación personal del antiguo director del Servicio Federal de Cooperación Tecnológica y Militar, Mijáil Dmitriev, que siendo director declaró en repetidas ocasiones que "no había que bajar los brazos" y que "había que continuar trabajando con Irak".
Además de esto, señaló Pujov, durante los últimos 10-13 años, las exportaciones rusas de armamento han recibido un enorme apoyo por parte del Kremlin. "En un área tan delicada como la esfera de la cooperación tecnológica y militar es muy importante el apoyo político del gobierno a los fabricantes de armas. Estos lo recibieron y siguen teniéndolo hasta el momento", recalcó el director del TsAST.
Mientras tanto el diario Kommersant informa que en Irak se comenzó a hablar de la necesidad de activar la colaboración tecnológica y militar con Rusia después de que el director del Comité de Asuntos Exteriores del Senado de los EE UU, John Kerry, declarara que las ventas de armamento estadounidenses a Irak deberían ser detenidas. La advertencia según decían, era una reacción a la negativa de Bagdad de interceptar un avión iraní que fue descubierto con una carga militar para Siria.
Según información de Rossíyskaya Gazeta en el encuentro con el Primer Ministro árabe, Medvédev reconoció que Moscú aprecia la amistad del pueblo iraquí. "A pesar de los dramáticos acontecimientos de los últimos años apoyamos los contactos al más alto nivel así como a nivel medio y estoy convencido de que ayudarán a que avance la amistad, la colaboración y el mutuo entendimiento entre Rusia e Irak", señaló.
Por su parte, Al-Maliki dio a entender que su visita a la capital rusa supone una posibilidad de perfilar nuevos puntos para la cooperación. "Hoy en día Bagdad lleva a cabo una activa política para reforzar las relaciones con países amigos y desarrollar relaciones en las esferas más variadas", declaró. "Esto se puede observar también por la composición de mi delegación: en ella hay representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, de Defensa, de Comercio y de Petróleo. Todas las esferas mencionadas son campos en los que se puede ampliar la cooperación con Rusia".
La encargada de velar por el progreso de estas relaciones será la Comisión Intergubernamental de Cooperación Comercial y Científico-tecnológica. Está previsto que su sexta sesión tenga lugar en Bagdad a finales de este año.
En cualquier caso, los encuentros en la cumbre siguen teniendo más valor. Por eso Medvédev ha sido invitado a hacer una visita personal a Irak. Al-Maliki está convencido de que "esta visita dará un fuerte impulso al desarrollo de las relaciones bilaterales".
Las direcciones prioritarias de las relaciones ruso-iraquís hoy en día siguen estando en el sector petrolífero y eléctrico. Bagdad está interesada en la explotación de los yacimientos de petróleo y gas, en la modernización de sus plantas energéticas ya existentes y en la construcción de nuevas. La experiencia conjunta en estas esferas ya es grande. En Irak están presentes las rusas Lukoil, Gazpromneft, Bashneft, además de Zarubezhneft, Guidromashservis e Inter RAO entre otras empresas.
Los Primeros Ministros también conversaron sobre la situación en Oriente Próximo que, como expresó al-Maliki, está pasando por una situación difícil. "Ya hablamos con usted de esto por teléfono y hoy continuamos la conversación", le dijo el Primer Ministro de Irak a Medvédev. "Entre Irak y Rusia también debería haber colaboración en este área, en el área de las relaciones regionales, con el fin de intentar encontrar una solución pacífica a la actual crisis".
Artículo redactado con material de Kommersant, Rossíyskaya Gazeta y RIA Novosti.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: