La futura canciller, que asumirá las riendas
de la diplomacia georgiana en los próximos días, indicó que el programa
de política exterior de Sueño Georgiano, la coalición ganadora de las
recientes elecciones parlamentarias, incluye asimismo la "profundización
de la asociación estratégica con Estados Unidos".
Respecto a
Rusia, país con el que Georgia rompió relaciones diplomáticas en 2008
tras la guerra de cinco días en Osetia del Sur, Panjikidze indicó el
nuevo Gobierno se plantea "restablecer y ordenar" los vínculos con
Moscú.
Al mismo tiempo, subrayó que "Georgia no restablecerá
relaciones diplomáticas con Rusia mientras ésta mantenga embajadas en
Abjasia y Osetia del Sur y ocupe esos territorios".
Tras la
guerra ruso-georgiana de 2008, Rusia reconoció las independencias de las
regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, que a
comienzos de la década de los noventa del siglo pasado se escindieron de
facto de Georgia tras sendos conflictos armados, en los que según
Tiflis los secesionistas tuvieron el apoyo de Moscú.
"Preferiremos hablar con Rusia a hablar de Rusia, y esto lo entienden
nuestros socios occidentales, para quienes la estabilidad regional es
importante", dijo Panjikidze.
Agregó que una de las primeras
prioridades de su cartera en relación a Rusia será el establecimiento de
contactos en el ámbito económico-comercial.
"Lo importante es
empezar", subrayó la futura ministra, que agregó que el objetivo es
conseguir que Tiflis y Moscú puedan dialogar sin necesidad de
mediadores.
Actualmente, Suiza cumple el papel de mediador entre Georgia y Rusia.
Panjikidze, antigua embajadora en Alemania y Holanda y, durante un
breve período en 2004, viceministra de Asuntos Exteriores, fue nominada
al frente de la cancillería por el líder de Sueño Georgiano, el
multimillonario Bidzin Ivanishvili.
En las parlamentarias
celebradas el pasado día 1 la coalición opositora obtuvo 54,85 % de los
votos, mientras que el oficialista Movimiento Nacional Unido del
presidente Mijaíl Saakashvili consiguió el 40,43 %.
El nuevo
Gobierno georgiano se constituirá a más tardar el próximo día 20, cuando
expira el plazo constitucional para dar comienzo a la nueva
legislatura.
Georgia tenía un régimen político
presidencialista, pero en virtud de una enmienda a la Ley Fundamental
aprobada en 2011, a partir de esta legislatura, el presidente, que se
mantiene como jefe del Estado, pierde prácticamente casi todos su
poderes, que pasan al primer ministro. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: