UNICEF se despide de Rusia

"Debido al incremento del potencial económico y donativo de la Federación de Rusia, las autoridades del país decidieron en septiembre de 2009 el cierre escalonado de las representaciones y programas de la ONU en Rusia para pasar a una dimensión paritaria en las relaciones con estos organismos", aclaró la cancillería rusa.

Con Unicef se acordó un plazo de dos años para que concluyera todos sus proyectos y programas en Rusia, que fue ampliado por un año en 2011 por petición de la agencia, según Interfax.

"En agosto de 2011, Exteriores autorizó al organismo la realización en la Federación de Rusia de varios proyectos para garantizar los derechos de los niños a cuenta de donaciones benéficas, y determinó que (Unicef) deberá presentar informes sobre el trabajo realizado el 1 de febrero de 2013", explicó la cartera.

El Gobierno ruso subrayó que "el cierre de la oficina de Unicef en la Federación de Rusia no significa el cese de la cooperación entre nuestro país y el Fondo".

"Se trata de que las relaciones con Unicef pasen a un nivel cualitativo nuevo, en las que Rusia, como miembro del G8 (Grupo de los ocho países más desarrollados) y del G20 (Grupo de países desarrollados y emergentes), es un socio paritario del Fondo y donante de sus proyectos en el ámbito de la defensa de los derechos de los niños en los países necesitados", indicó el ministerio.

Rusia aportó a Unicef en los últimos tres años 6,5 millones de dólares, donaciones empleadas por la agencia internacional en diversos proyectos en Kirguizistán, Libia, Pakistán, Tayikistán y los países del Cuerno de África.

"Rusia ha financiado este año una campaña de Unicef para inmunizar a la población de Tayikistán contra la difteria y compra de libros de texto de lengua rusa para las escuelas de Kirguizistán", según Exteriores

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies