La victoria de Hugo Chávez en las elecciones venezolanas. Fuente: ITAR-TASS.
Esta victoria le ha resultado a Chávez más difícil que las anteriores: el cáncer limitaba su actividad, el contacto con los electores y sus apariciones en público. El otro candidato, Henrique Capriles tuvo opciones reales de desplazar al teniente general rebelde del puesto de Presidente, lo que hizo que el resultado de las elecciones fuera completamente impredecible. Sin embargo la mayoría de los venezolanos que votaron volvieron a elegir el socialismo.
Esto significa que durante los próximos seis años no se esperan cambios radicales en la dirección de la política exterior del país. Con la llegada de Chávez al poder, Venezuela comenzó a aumentar su presencia en la arena internacional.
Chávez participa con regularidad en las cumbres de los bloques de integración regional y ha llevado a cabo giras por el mundo con visitas políticas a líderes de países a los que Venezuela considera sus socios estratégicos. En el plano económico y sobre todo militar se reforzó la cooperación con China, Irán, Rusia, Bielorrusia e India.
La cartera de pedidos de Venezuela para finales de 2011 está valorada en 6.000-7.000 millones de dólares, en aquel entonces Caracas recibió un crédito ruso por 4.000 millones para desarrollar su cooperación militar. Ya se han entregado 24 aviones Su-30MK2V, sistemas antiaéreos "Tor-M1" y "Pechora-2M", 53 helicópteros "Mi", 100.000 fusiles Kalashnikov y PZRK "Iglá". Se han entregado también 92 tanques T-72, misiles antibuque Bal-E, artillería autopropulsada Nona-SVK. Se está construyendo una fábrica para la producción de fusiles AK-103 así como un centro técnico para reparación de helicópteros.
En caso de que hubiera ganado Capriles, que ha unificado la fragmentada oposición venezolana, las ventas de Rusia a Venezuela serían anuladas, los contratos de petróleo revisados y Rusia perdería un importante socio en la región. El país sudamericano es el principal importador de armamento ruso en Latinoamérica, ocupando el segundo puesto en la estructura de exportación militar de Rusia entre 2012 y 2015, detrás de India. Según datos de TsAMTO, el volumen de exportación a Venezuela en los próximos años será de 3.200 millones de dólares.
El vicedirector del Instituto para América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia, Vladímir Sudarev, en una entrevista para Rusia Hoy, declaró que la cooperación militar entre Rusia y Venezuela continuará pero dentro del marco de los acuerdos ya cerrados.
En opinión de este experto, Rusia ha tocado techo en su relación militar con Venezuela. Algunos politólogos se inclinan por pensar que vendiendo armas al régimen bolivariano Rusia lleva a cabo una carrera armamentística en Latinoamérica. Por lo que Rusia debería ser extremadamente diplomática en este asunto.
Es necesario un preciso y firme seguimiento de la utilización del armamento exportado y de que el armamento entregado no salga de los límites de Venezuela. Además, Rusia ha conseguido que se cumplan los acuerdos existentes. Este es el eslabón más importante en las relaciones entre Rusia y Venezuela, comentó Sudarev.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: