"Georgia debe convertirse en un país
atractivo para todo el mundo, tanto para Occidente como para Rusia",
declaró Bidzin Ivanishvili, el multimillonario líder de la coalición
opositora Sueño Georgiano.
Precisó que "mejorar las relaciones
con Rusia es difícil, pero no imposible", mientras pronosticó que se
necesitaría un mínimo de cinco años para conseguirlo después de que
ambos países se enfrentasen en 2008 en una guerra por el control de la
separatista Osetia del Sur.
Ivanishvili, quien con casi toda
certeza será designado primer ministro georgiano, aseguró durante la
campaña que tiene la intención de mejorar las relaciones con Rusia,
"pero no a costa de la integridad territorial de Georgia".
Tiflis rompió relaciones con Moscú hace cinco años debido al
reconocimiento ruso de la independencia de las regiones separatistas
georgianas de Abjasia y Osetia del Sur.
"Es obvio que la
sociedad georgiana ha votado por el cambio. Esperamos que al final éstos
(cambios) permitan a Georgia normalizar y establecer relaciones
constructivas y respetuosas con sus vecinos", declaró hoy la Cancillería
rusa.
La misma postura manifestó la víspera el primer
ministro ruso, Dmitri Medvédev, quien dijo que los resultados de los
comicios legislativos en Georgia son una muestra de que el pueblo
georgiano quiere cambios.
"Eso supone que en el Parlamento
aparecerán fuerzas más constructivas y responsables", aseveró Medvédev,
quien se negó durante su presidencia (2008-2012) a dialogar con el líder
georgiano, Mijaíl Saakashvili.
Además, informó de que el
partido oficialista Rusia Unida está dispuesto a dialogar con las nuevas
fuerzas políticas georgianas.
Sin embargo, la parte georgiana
mantiene cierta cautela al respecto: "Hemos oído la propuesta del
primer ministro ruso, pero es temprano hablar del inicio de un diálogo
ya que hay que esperar los resultados definitivos de los comicios", dijo
Maya Panjikidze, portavoz de Sueño Georgiano.
Con todo, sin
que la Comisión Electoral Central anunciara aún dichos resultados,
Ivanishvili ya se comprometió a realizar su primera visita oficial a
Estados Unidos.
Además, Ivanishvili reiteró en que no
modificará la política de integración en la Unión Europea y de ingreso
en la OTAN, las prioridades de la política exterior del actual
presidente, Saakashvili.
"Ivanishvili no miente cuando dice
que quiere mejorar las relaciones con Rusia. En Georgia hay muchos que
se aspiran a restablecer estas relaciones ya que tienen familiares y
negocios en Rusia", aseguró hoy a Efe en Moscú el analista ruso Pável
Salin.
Sin embargo, añadió que la situación "no es tan fácil como la presentan la mayoría de los medios rusos".
Recordó que Sueño Georgiano es una coalición de seis partidos entre
los que hay muchas divergencias, "sobre todo ahora, después de la
victoria en los comicios".
Dichas discrepancias, que tienen
que ver con la integración de Georgia en la OTAN o "ambiciones de
liderazgo personal", podrían ser aprovechadas por Saakashvili, a quien
aún le queda un año de mandato presidencial.
Todo ello, pese a
que Ivanishvili declaró hoy que no quedará ni un solo ministro de los
oficialistas en el nuevo Gobierno de este país transcaucásico.
"Si Saakashvili se esfuerza, podría dividir a la oposición", dice
Salin, quien asegura que ahora comienza la auténtica crisis política en
Georgia.
La victoria opositora impedirá a Saakashvili
permanecer en el poder como jefe del Gobierno, como supuestamente
pretendía, ya que el próximo año expira su segundo mandato presidencial y
la Constitución le impide presentarse a la reelección en los comicios
de finales de 2013.
Las legislativas son cruciales para el
futuro de este país, que se convertirá en 2014 en una república
parlamentaria en la que el hombre fuerte ya no será el presidente, sino
el primer ministro, quien será elegido por la mayoría parlamentaria y
marcará los designios de la política interior y exterior.
Según los expertos, el partido del poder habría pagado muy caro en las
urnas el escándalo causado por la reciente divulgación de un vídeo con
imágenes de torturas a reclusos en varias prisiones de Tiflis.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: