Se acercan grandes cambios para la cosmonáutica rusa

Vladímir Popovkin, director de  Roskosmos. Fuente: Artem Zhitenev / RIA.

Vladímir Popovkin, director de Roskosmos. Fuente: Artem Zhitenev / RIA.

Los dos últimos años han estado marcados por una serie de grandes desaciertos en la cosmonáutica. El más notable de ellos se puede considerar la pérdida a principio de este año de la estación interplanetaria Fobos-Grunt. El último accidente ocurrió hace muy poco, el 7 de agosto, cuando debido a un fallo de los aceleradores Briz-M del lanzacohetes Protón, se perdieron dos satélites de comunicaciones comerciales – el Express-MD2 y el Telkom-3.

Vladímir Popovkin, director de  Roskosmos ha criticado el estado actual de la industria y pidió reformas radicales. “La necesidad de reformas surgió hace mucho tiempo y es necesario llevarlas a cabo urgentemente”, aseveró ante un grupo de estudiantes de las escuelas técnicas. La razón por la que, en su opinión, el sistema de satélites rusos puede perder competitividad es económica. La productividad por persona por año en la industria espacial rusa es de dos a cuatro veces menor que en los países líderes.

 

 “Como resultado del crecimiento de los precios de las materias primas y de la energía eléctrica, los satélites rusos pueden perder competitividad”, declaró Popovkin. Según él, si nada cambia, los consumidores pueden negarse a trabajar con la agrupación de satélites rusa, ya que los servicios se abaratarán de manera considerable.

 

Popovkin hizo hincapié especialmente en la necesidad de reducir de manera significativa el número de funcionarios empleados en el sector, porque de lo contrario, no puede aumentar significativamente el rendimiento del trabajo y la carga de las empresas. “Si hoy hay más de 240.000 personas, según nuestros cálculos el número máximo de personas que pueden estar empleadas en la industria es de 150 a 170.000”, dijo el jefe de la Agencia Espacial Rusa, en declaraciones a los estudiantes.

 

Estas radicales propuestas de Popovkin probablemente hayan sido una respuesta a las críticas dirigidas a su administración por parte del Primer Ministro, Dmitri Medvédev. En una reunión del gobierno el 9 de agosto, Medvédev declaró que la situación de la industria espacial rusa era “inaceptable”.

 

“No sé cuál es la causa de la pérdida de satélites, fallo técnico o descuido humano, pero ya no es posible tolerar esto. Perdemos credibilidad y miles de millones de rublos”,  dijo entonces el Primer Ministro. Posteriormente, afirmó que debido a los recientes reveses se llevarían a cabo “decisiones profesionales”.

 

La reforma ya ha despegado. Se llevó a cabo un programa complejo que establece las líneas de la política rusa en el campo de las actividades espaciales hasta el año 2030.

 

Según este programa, la Agencia Espacial Federal Roskosmos planea construir siete grandes estructuras integradas, que sustituirán a las actuales 15 asociaciones científico-productivas actuales. Se estima que la creación de cada una de estas estructuras puede llevar hasta 18 meses. 

La cuestión de la tripulación y el estudio científico del cosmos se unirán en  la Corporación Espacial Rusa. El grupo financiero más grande será la Corporación Rusa de Cohetes Espaciales que combina todo lo que está relacionado con la creación de vehículos de lanzamiento a la órbita celeste, misiles y satélites. Fue el propio Vladímir Popovkin quien insistió personalmente en esto, ya que admitió abiertamente que el motor de propulsión era “uno de los puntos más débiles”.

 

Se prestará especial atención a una nueva estructura vinculada al componente militar, que estará representada  por dos grupos industriales. El primero, Sistemas Cósmicos Especiales, integrada por la empresa especializada en los sistemas complejos de los sistemas espaciales de alerta de misiles, vigilancia y orientación espacial y medios de lucha radioelectrónica. En el segundo grupo industrial, Armamento de Misiles Estratégicos, se incluyen los fabricantes de misiles balísticos intercontinentales, de sistemas automatizados de control bélico, así como silos de misiles de las fuerzas nucleares estratégicas.

 

Por su parte, la Corporación de Sistemas Satelitales de Información desarrollará los sistemas espaciales de telecomunicaciones, los sistemas de navegación y los motores eléctricos de los cohetes.

 

En la corporación Sistemas Espaciales de Rusia habrá empresas que participan en la creación de sistemas de radar con base en tierra y a bordo, la gestión de sistemas automatizados, así como los sistemas óptico-electrónicos aéreos y terrestres.

 

La nueva estructura integrada será una corporación estatal: el Centro de Explotación de Infraestructura Espacial y Terrestre. En el Centro se concentrarán todas las empresas y organizaciones que participan en la operación de lanzamiento espacial y en los sistemas automatizados de comunicación terrestres, telescopios espaciales, de despegue, estaciones de llenado y servicios de lanzamiento.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies