Inversiones rusas en España

El inversor ruso está orientado a un determinado tipo de inversión: activos inmobiliarios. Fuente: AFP / Eastnews.

El inversor ruso está orientado a un determinado tipo de inversión: activos inmobiliarios. Fuente: AFP / Eastnews.

En los últimos cinco años en España ha aumentado la presencia del capital ruso. El sector inmobiliario es el principal receptor de las inversiones: hecho que se ve potenciado por la actual situación de crisis y la consiguiente bajada de precios de bienes inmuebles. Actualmente, Rusia se ha convertido en un socio estratégico para el sector.

Inversión extranjera en España

A pesar de la crisis económica que reina en España, en 2011 las inversiones extranjeras aumentaron casi el doble respecto del año 2010. La mayor parte de inversiones se concentra en los sectores como telecomunicaciones, transporte aéreo, servicios financieros y actividades inmobiliarias. Según los datos del World Fact Book, al cierre del 2011, España ocupaba el octavo lugar por volumen de la inversión directa acumulada.

La Unión Europea es su principal inversor, siendo éste un hecho histórico que se mantiene en el tiempo. En cambio, para Rusia, España no es un destino prioritario para invertir, y lo cierto es que nunca lo fue: Rusia jamás ha estado entre los 10 primeros inversores de España. No obstante, parece que se está produciendo un acercamiento, ya que en los últimos cinco años ha subido desde el puesto 21 al 18, permaneciendo en primera línea Alemania, Países Bajos, Francia, Luxemburgo, Reino Unido y Estados Unidos.

  

Relaciones hispano-rusas

Cabe señalar, que España y Rusia tienen una buena relación política. Este año se han cumplido 35 años desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos Estados. Al mismo tiempo, las relaciones económico-comerciales de estos países tienen mucho potencial por explotar.

La actividad inversora de Rusia en España (casi 190 millones de euros desde el año 1993) está muy por debajo de su actividad comercial (algo más de 700 millones de euros en exportaciones rusas a España desde 1995). Existe un interés mutuo por intensificar el comercio y las inversiones

Así, en marzo de 2009, en una visita oficial del presidente ruso Dmitri Medvédev, ambos países firmaron una declaración de 'Asociación Estratégica' (Declaración de Asociación Estratégica entre el Reino de España y la Federación de Rusia, 3 de marzo de 2009), entre cuyos objetivos se encuentra el fomento de las inversiones y promoción recíproca.

En cuanto al marco legal, sigue vigente el Acuerdo de Protección y Promoción Recíproca firmado entre España y la Unión Soviética en 1990, así como  y el Convenio para la Evitación de la Doble Imposición, entre España y la Federación Rusa.

Presencia de inversores rusos en España y el perfil del inversor

Desde el año 1993 hasta la fecha, el conjunto de inversiones realizadas por los ciudadanos rusos en España ascendió a 189.816.540 euros. Por otro lado, cabe señalar que estamos ante unos datos estadísticos que miden la inversión de empresas/particulares domiciliadas en Rusia, sin considerar empresas con capital ruso, domiciliado en otros países. En consecuencia, no se puede conocer las cifras reales de la inversión rusa, que probablemente sea considerablemente mayor.

Asimismo, cabe señalar que no existe un listado oficial de empresas rusas con negocios/filiales en España y al no existir una obligación legal de inscripción en la Oficina Económica y Comercial, el seguimiento de las empresas rusas en España es una tarea complicada.

Oficialmente, sólo hay una empresa rusa presente en España que es la compañía aérea Aeroflot. Actualmente, se espera el registro de Lukoil, la petrolera rusa, que, tras infructuosas negociaciones con Repsol en 2008, finalmente ha logrado sus fines mediante la inversión en una nueva terminal petrolífera situada en el Muelle de la Energía, a través de una joint venture con la empresa catalana Meroil.

Los gustos del inversor ruso se difieren de los de los inversores de la Unión Europea o Estados Unidos, teniendo sus preferencias geográficas y sectoriales. Cataluña, seguida por Valencia e Islas Baleares, es el destino preferido por los inversores rusos, mientras que para los principales inversores mencionados con anterioridad lo es Madrid.  

Según los datos de DataInvex, la inversión rusa se extiende por toda España, salvo Cantabria y Navarra. La causa de este fenómeno se debe a que el inversor ruso está orientado a un determinado tipo de inversión: activos inmobiliarios en zonas costeras con un clima primaveral durante todo el año

Entre el público ruso España es apreciada por el atractivo de su clima, cultura, idioma e historia, convirtiéndose en uno de los principales destinos turísticos. Por ello, la mayor parte de inversiones corresponden a inversores privados, que invierten en bienes inmuebles con  un objetivo adicional: la obtención de permiso de residencia en España. De hecho, se podría afirmar que si la compra del inmueble llevara aparejada la obtención del permiso de residencia, la adquisición de propiedades por parte de los ciudadanos rusos sería mayor.

 El creciente interés de los rusos por los inmuebles situados en España convierte a Rusia en el cliente target para dar salida al actual stock inmobiliario. Hoy día es un hecho confirmado que las inmobiliarias y bancos españoles apuestan por el inversor ruso, contando con el apoyo gubernamental

Dentro del marco del Año Dual celebrado en el año 2011, la Secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, realizó una visita oficial a Moscú para promocionar el mercado inmobiliario español, en el que los compradores rusos aumentaron un 20% durante 2010 respecto al año anterior.

Lo cierto es que la campaña de promoción ha dado resultados: al cierre de 2011 la inversión en el sector inmobiliario se ha multiplicado por 5,6. Así, el sector inmobiliario encabeza la lista de los sectores con mayor demanda entre el público ruso.

 

En octubre de este año se celebrará por tercera vez el foro inmobiliario, Russian Meeting Point,  tras los éxitos obtenidos en las ediciones anteriores celebradas el pasado mes de marzo en Marbella y en 2011 en Barcelona.

Otros sectores con alta presencia rusa son comercio al por mayor (bebidas, madera, materiales de construcción y aparatos sanitarios, ordenadores, artículos de relojería y joyería) y al por menor (artículos deportivos, prendas de vestir, combustible y calzado), pero en definitiva, la inversión rusa se concentra en el sector inmobiliario, que acapara un 35% del total de las inversiones procedentes de Rusia y se localiza en Cataluña.

Alina Bondarenko es abogada y técnico en comercio exterior.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies