El fundador de Facebook se reúne con Medvédev

Por lo que respecta a la entrevista de Medvédev con Zuckeberg, la secretaria de prensa del Primer Ministro explicó que se trata de una gran corporación a nivel mundial. Fuente: RIA.

Por lo que respecta a la entrevista de Medvédev con Zuckeberg, la secretaria de prensa del Primer Ministro explicó que se trata de una gran corporación a nivel mundial. Fuente: RIA.

La visita de Mark Zuckeberg a Rusia ha despertado mucha expectación. Tendrá un encuentro con el Primer Ministro.

En los últimos tiempos Facebook está seduciendo a programadores de las principales empresas rusas de internet, comenta Anatoli Karachinski, presidente y copropietario de IBS Group, el principal holding de TI ruso. En su página en Facebook declaró que Zuckerberg se entrevista principalmente con aquellos que tienen habilidades únicas y especiales. "Los que han ido dicen que les ofrecieron trabajo en Estados Unidos de inmediato", escribe Karachinski, comparando lo sucedido con la operación de invitación masiva de programadores rusos que hizo Microsoft durante la crisis de 1998.

A Karachinski le preocupa especialmente que Zuckerberg no oculte su objetivo de sacar de Rusia 'cerebros privilegiados'   y que su encuentro con Medvédev otorgue a este proceso importancia y legitimidad. Karachinski aconseja a los ayudantes del Primer Ministro que reflexionen si son correctas las señales que están dando al mercado y a la sociedad.

El problema no es que Facebook elija sus trabajadores en Rusia, tiene todo el derecho, sino la actitud que tiene hacia esto el gobierno ruso. Karachinski explica: "Si el gobierno estuviera interesado en apoyar a las compañías rusas, estimularía a las compañías occidentales a establecerse aquí, como hacen los gobiernos de India y China... Y si después del encuentro (con Medvédev) Zuckerberg solicita la colaboración de las empresas rusas yo seré el primero en darle la bienvenida". Karachinski sabe que varios de los trabajadores de IBS Group también han recibido invitaciones para ir a una entrevista, pero no nos dice en qué han acabado.

Pável Durov, fundador y director general de 'V Kontakte' la red social más grande de Rusia, afirma:   "Sé, sin lugar a dudas, que uno de los finalistas del concurso de desarrolladores V kontakte de la VK Cup (un ruso) ya trabaja para Facebook". Ante la pregunta de si los trabajadores de 'V kontakte' se están yendo a Facebook, Durov contesta: "No, no tenemos imbéciles. Es un barco que se está hundiendo".

Los representantes de mail.ru group hablan del gran interés que muestra Facebook por sus trabajadores. Por su parte, el portal Yandex no ha notado que Facebook esté robándole empleados, dice un hombre cercano a la empresa, aunque tanto Google como Facebook y Microsoft están constantemente alrededor de sus desarrolladores.

“En el último año ni un solo programador de Yandex se ha ido a Facebook”, afirma otro manager cercano al buscador. Por su parte, Svetlana Vronskaya, representante del desarrollador de software personalizado Reksoft, afirmó que tampoco han sentido intentos de reclutamiento por parte de Facebook. Es cierto que ha invitado a sus trabajadores a una competición en Moscú (Facebook Hakathon) e incluso estuvo dispuesto a aceptar el equipo sin selección previa, pero este es el comportamiento habitual con los trabajadores de los desarrolladores de software más importante de Rusia, supone. El representante de Facebook no quiso hacer comentarios al respecto.

Por lo que respecta a la entrevista de Medvédev con Zuckeberg, la secretaria de prensa del Primer Ministro explicó que se trata de una gran corporación a nivel mundial, que cuenta con inversores rusos y numerosos usuarios en el país. En el encuentro, según declaró, está previsto discutir el desarrollo de la industria de TI rusa y la posible participación de Facebook en el mismo. En concreto, Zuckerberg está interesado en una de las iniciativas de  Skólkovo

Yuri Ammosov, profesor de la MFTI está convencido de que es bueno que los estudiantes y especialistas rusos sean llamados para trabajar en el extranjero: "Yo mismo tengo varios estudiantes haciendo prácticas en Facebook. En primer lugar, el trabajo en empresas del nivel de Facebook da a los programadores rusos una posibilidad única de realización profesional: están trabajando allí donde está naciendo la tecnología, estableciendo contactos útiles, participando en el desarrollo de productos a nivel mundial. En segundo lugar, aunque se asienten en el extranjero, la gente no pierde el contacto con Rusia, por ejemplo hay graduados del MFTI que están ayudando a directores de cátedra a crear programas de estudios, etc.”, dice Ammosov.

"La servidumbre hace tiempo que fue prohibida, y la Constitución garantiza a las personas el derecho al trabajo libre", recuerda, y supone que no todos los especialistas rusos están dispuestos a irse al extranjero, más aún cuando la diferencia en el sueldo de los programadores en Rusia y EE UU no es tanta (30.000-40.000 dólares y 70.000-80.000 dólares al año, respectivamente).

En los años 90 los programadores emigraban principalmente por el sueldo y porque en Rusia no había en qué trabajar. Ahora los ingresos de los programadores en Moscú, por ejemplo, y en Canadá son equiparables. La gente se va por otros motivos, entre otros, porque consideran que trabajar en una compañía occidental es más prestigioso, explicó el director general de mail.ru group, Dmitri Grishin.

Con razón las empresas occidentales se interesan por los programadores rusos: técnicamente no tienen nada que envidiar a los indios por ejemplo, pero en creatividad y capacidad de solucionar problemas poco habituales son claramente superiores, dijo el presidente de la asociación Russoft, Valentín Makarov. No cree que exista una amenaza de que los especialistas rusos huyan hacia empresas occidentales. Hay un equilibrio entre los que se van y los que vuelven, por ejemplo, para abrir su propio negocio. Otro asunto es que el gobierno debiera preocuparse por formar una cantidad suficiente de cuadros profesionales, resume Makarov.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies