El fundador de Facebook visitará Rusia

Mark Zuckerberg, el fundador de facebook llega a Rusia la semana que viene. Fuente: Servicio de prensa.

Mark Zuckerberg, el fundador de facebook llega a Rusia la semana que viene. Fuente: Servicio de prensa.

A principios de octubre, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg visitará Moscú. Tiene previsto reunirse con el primer ministro, Dmitri Medvédev, el viceprimer ministro, Vladislav Surkov y el asesor presidencial, Arkadi Dvórkovich. Es posible que visite también el centro de innovación de Skólkovo que, según la idea de las autoridades, debe convertirse en el Silicon Valley de Rusia.

El 'hijo' de Zuckerberg, Facebook, no está viviendo el mejor momento de su vida. El valor de la compañía se redujo casi a la mitad desde su salida a bolsa en mayo. Si en el momento de colocarlas, el precio de las  acciones de Facebook era de 38 dólares, al cierre del lunes, el precio quedó en 20,79 dólares; y ya principios de septiembre, las papeletas  probaron su mínimo, en 17,55 dólares.

La influyente revista financiera Barron's publicó el pasado sábado que decía: "Todavía es demasiado caro". En este reportaje, declaró que el valor razonable de una participación en Facebook, teniendo en cuenta todos los problemas de la empresa, sería de 15 dólares.

La red social rusa ha sido señalada como uno de los ámbitos prioritarios de expansión, reconociendo la importancia de los competidores regionales. A finales del año pasado,  la audiencia global de Facebook se cifró en más de 800 millones, de los que 9,3 millones eran usuarios rusos, según cálculos de los investigadores del ComScore. La red local 'VKontakte', en comparación, tuvo más de 34'3 millones de usuarios y 'Odnoklassniki', 27 millones.

De Rusia viene uno de los principales accionistas extranjeros de Facebook, líder en el listado de los 200 empresarios más ricos del país según la revista Forbes, Alisher Usmanov. Controlada por el multimillonario mail.Ru Group y DST, en asociación con Yuri Milner, desde su salida a bolsa ha ganado en la red social 2.440 millones de dólares.

También es probable que Zuckerberg participe en uno de los programas en prime time de la televisión rusa. El director del programa y la dirección del canal se negaron a confirmar oficialmente esta información. Según señaló el periódico Izvestia, fue una petición del propio Zuckerberg, ya que anunciar su aparición en cualquier lugar no forma parte de su manera de proceder habitual.

Cabe señalar que la aparición de Mark Zuckerberg en el show en directo 'Noch Urgant' del Canal 1 ha comenzado a prepararse con antelación. La noche del domingo 23 de septiembre se emitió la película 'La red social', sobre el fundador de Facebook, y después, el documental correspondiente. El lunes, 'Mark Zuckerberg' se convirtió en lo más consultado en lengua rusa a través del buscador Google.

El fundador de Facebook visitará quizás también una serie de concursos para hackers, los Facebook Developer HACK, que se celebrarán en Moscú el 1 de octubre. El estadonidense ratará de evitar las apariciones públicas y entrevistas. Hace unos meses, contrató a un nuevo escritor de discursos, Dex Torricke-Burton, que ahora es responsable de comunicación en Facebook.

Zuckerberg debutó, tras el inicio de su cooperación con Torricke-Burton, con su aparición en una conferencia en el marco de TechCrunch, hace dos semanas. Los participantes observaron un cambio en su conducta.

Facebook empezó a trabajar en Rusia en 2008, contratando a un director de desarrollo en el país. A continuación, la red social firmó un acuerdo con operadores de telefonía móvil rusos para ofrecer acceso móvil gratuito a su sitio web.

En 2010, Mark Zuckerberg esbozó las prioridades para el desarrollo de la red social en varios países: Rusia, China, Corea del Sur y Japón. Ya ha visitado China y Japón; ahora le toca Rusia y Corea del Sur.


Artículo redactado en base al material de Izvestia y Forbes.  

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies