Según la legislación rusa, cualquier decisión
de un tribunal local en relación con la difusión de materiales
considerados extremistas se aplicará en todo el territorio nacional.
El ministro chechén explicó que las autoridades locales decidieron
interponer una demanda ante los tribunales, ya que consideran que el
vídeo instiga el odio étnico y religioso.
"La no adopción de
las medidas necesarias para impedir la difusión descontrolada del
provocador material de vídeo que insulta los sentimientos religiosos
puede tener consecuencias muy graves", dijo.
Taguíev aludió a
la posible desestabilización de la situación política en el ya de por sí
inestable Cáucaso, donde la mayoría de la población profesa el islam.
El senador Ruslán Gattárov aplaudió la decisión del tribunal y
explicó que en cuanto entre en vigor la decisión las autoridades podrán
bloquear todas las páginas web donde se puede ver "La inocencia de los
musulmanes".
Gattárov explicó que en la vista en el tribunal
de Grozni estuvieron presentes representantes del Gobierno central y de
las compañías de telefonía, a las que se recordó que dicho fallo es de
obligatorio cumplimiento.
Las autoridades chechenas ya
bloquearon la víspera el acceso a Youtube, aduciendo que la película
"ofende los sentimientos de los musulmanes y está dirigida a instigar un
conflicto religioso", afirmó Ramzán Kadírov, el líder chechén.
Recientemente, el tribunal Tverskói de Moscú admitió a trámite una
demanda judicial presentada por la Fiscalía General en la que solicita
la prohibición de cinta.
Según la Fiscalía, la cinta "ofende los sentimientos de los creyentes e instiga el odio étnico".
El ministro de Comunicaciones de Rusia, Nikolái Nikíforov, aseguró en
un primer momento que las autoridades podrían bloquear completamente
Youtube, aunque después matizó sus palabras y dijo que únicamente se
restringirá el acceso a algunas páginas.
El político liberal y
millonario ruso Mijaíl Prójorov se ha manifestado en contra de los
planes del Gobierno de bloquear Youtube debido a la película que ha
desatado una ola de violentas protestas en el mundo musulmán.
"Dar ese paso por un vídeo escandaloso no es más inteligente que dejar
de producir coches tras una serie de accidentes. Suspender el servicio
de Youtube tendrá unas consecuencias catastróficas para la sociedad
rusa", afirmó Prójorov, quien fue el tercer candidato más votado en las
presidenciales de marzo en las que salió vencedor el actual presidente,
Vladímir Putin.
Prójorov aseguró que mientras todo el mundo
avanza a marchas forzadas hacia la apertura informativa y el progreso,
Rusia "desciende a los niveles de Afganistán, Sudán y Bangladesh".
"Allí ya lo han desconectado",
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: