"Ha sido un viaje mágico. Se trata de una de
nuestras obras teatrales contemporáneas más universales y más
escenificadas en el mundo", ha asegurado a Efe Mira en conversación
telefónica desde el Teatro Juvenil en la Fontanka de la antigua capital
zarista.
Mira, que tiene a sus espaldas una larga carrera como
actriz de teatro, ha reconocido que "no ha sido nada fácil", ya que
España y Rusia "son dos culturas muy diferentes".
"Les he
tenido que enamorar del proyecto para que viajemos juntos y contemos la
misma historia. Tenemos dos formas de hacer teatro y de subir al
escenario diferentes. Pero se trata de una obra emblemática de la
dramaturgia española y al final hemos acabado por entendernos", ha
apuntado.
La española ha destacado que "los rusos son atletas
emocionales y tienen un gran compromiso con el trabajo, por lo que
trabajan las horas que haga falta".
"Son muy generosos pero,
al mismo tiempo, físicamente son extremadamente muy pudorosos. Es una
gran paradoja. Los españoles no tenemos problemas para expresarnos
físicamente, pero somos emocionalmente más cerrados", ha matizado.
Mira está encantada con el recibimiento que ha tenido la obra
representada por únicamente dos actores en un escenario desnudo, ya que
en una de las representaciones previas al estreno de mañana el público
"aplaudió en pie durante siete minutos y treinta segundos".
"Lo tengo grabado en vídeo. A veces, la vida rima y en estos momentos en
San Petersburgo el espectador ruso ha recibido una sacudida eléctrica.
Siento que estoy cavando un túnel cultural entre los dos países", ha
apuntado.
La directora, que ya representó en 2009 en ese mismo
teatro de San Petersburgo "El cuento de invierno" de Shakespeare, cree
que el éxito de la obra radica en que el tema es muy actual.
"En estos momentos la mejor opción para sobrevivir también es mirar
hacia otro lado. !Ay, Carmela¡ trata de una pareja de artistas casi
analfabetos durante la Guerra Civil española. No los interesa la
política, pero los detienen los fascistas", ha dicho.
Mira
recuerda que Paulino "sobrevive mirando hacia otro lado, mientras
Carmela, movida por el sentido común y el dolor del alma, se rebela y lo
paga con la vida".
"Son dos opciones que te da la vida cuando
vives un momento que no te gusta vivir como la Guerra Civil. Pero en
cualquier conflicto bélico no siempre ves los cadáveres físicamente en
la cunetas", ha insistido.
Además, ha recordado que "también
se muere por falta de oxígeno, por falta de libertad y eso pasa en
muchos países del mundo, entre ellos Rusia".
"Esa falta de
oxígeno acaba con tu dignidad", ha asegurado Mira, quien destaca que el
teatro donde se representa la obra es de repertorio y está financiado
por el Estado ruso.
Por su parte, el director artístico del
teatro, Semión Semak, ha señalado que no se lo pensaron mucho cuando
Mira les propuso representar "!Ay Carmela¡"
"A Mira ya la
conocíamos. Es una directora de mucho talento. Además, fue actriz, así
que sabe explicar a los actores lo que tienen que hacer. Queremos que
'!Ay Carmela¡' se quede con nosotros durante los próximos cinco o seis
años", ha declarado a Efe.
Semak ha destacado también que
durante las cuatro representaciones que ha habido desde principios de
septiembre "el público siempre ha acabado en pie" y para mañana ya se ha
colgado el cartel de no hay billetes.
"La gente en San
Petersburgo está muy mal acostumbrada, así que si no hay billetes
significa que es algo grande. Quizás sea porque la pieza habla del amor y
la muerte, temas humanos muy grandes que todo el mundo entiende. Todo
el mundo sabe lo que es perder a un hombre, todo el mundo sabe lo que es
la dignidad", ha resaltado.
"¡Ay, Carmela!", que ha sido
estrenada en muchos países del mundo, nunca había sido representada ante
el exigente público ruso, conocido por su gran afición a las artes
escénicas.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: