El Kremlin irritado por la nominación de grupo Pussy Riot al Premio Sájarov

"La iniciativa de un grupo de eurodiputados no puede valorarse de ninguna otra forma que como un burdo intento de injerencia en una rama independiente del poder en Rusia", afirmó Konstantín Dolgov, jefe del Departamento de Derechos Humanos de la Cancillería rusa.

Además, añade, la nominación de Pussy Riot al galardón a la libertad de conciencia pretende "poner en duda la decisión del tribunal que dictó un veredicto en consonancia con la ley vigente".

"Partimos de que las decisiones de los órganos judiciales independientes, incluido los rusos, deben respetarse", dijo, citado por las agencias rusas.

El Parlamento Europeo dio hoy a conocer los candidatos a su Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, entre los que figuran activistas y defensores de los derechos humanos de Irán, Ruanda, Pakistán y Bielorrusia, así como Pussy Riot.

La candidatura de las tres integrantes de ese grupo encarceladas, Nadezhda Tolokónnikova, Yekaterina Samutsévich y María Aliójina, fue presentada por el eurodiputado alemán de Los Verdes Werner Schulz, iniciativa que recibió el respaldo de 45 parlamentarios.

"En un Estado totalitario como el de (el presidente de Rusia, Vladímir) Putin solo queda ser un movimiento contestatario como Pussy Riot", opinó el eurodiputado.

Al respecto, Dolgov considera que la actividad de Pussy Riot "no tiene nada que ver con la libertad de conciencia" y llamó al Parlamento Europeo a respetar la memoria del científico soviético Andréi Sájarov y de los millones de creyentes ortodoxos cuyos sentimientos fueron pisoteados por el grupo punk.

El próximo 1 de octubre el Tribunal Urbano de Moscú estudiará el recurso presentado por los abogados de Pussy Riot contra su condena a dos años de cárcel por cantar en la catedral de Cristo Salvador e Moscú.

La defensa de las tres mujeres, que fueron condenadas a penas de cárcel por "gamberrismo motivado por odio religioso", mantiene que en su actuación no hay objeto de delito y está dispuesta a recurrir al tribunal de derechos humanos de Estrasburgo.

Putin ha asegurado que nunca se entrometió en el proceso judicial, pero destacó el "aspecto moral" del caso y subrayó que "el Estado tiene la obligación de defender los sentimientos de los creyentes", además de manifestar que "el castigo debe ser adecuado al delito".

El pasado 21 de febrero cinco mujeres encapuchadas penetraron, cantaron y bailaron en una zona restringida del principal templo ortodoxo ruso, imágenes que han visto cientos de miles de personas en la página web de Youtube.

"Virgen María, echa a Putin", rezaba la famosa canción.

La condena de cárcel a Pussy Riot provocó un aluvión de críticas en la comunidad internacional, que la consideraron desproporcionada y un atentado contra la libertad de expresión.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies