La Fiscalía quiere que se reconozca como
extremista la película, que ha causado una ola de violentas protestas en
el mundo árabe, con el fin de prohibir su difusión en toda Rusia, hogar
de unos 20 millones de musulmanes.
Según la Fiscalía, la cinta "ofende los sentimientos de los creyentes e instiga el odio étnico".
Al respecto, el ministro de Comunicaciones de Rusia, Nikolái
Nikíforov, matizó hoy sus palabras sobre que el Gobierno podría bloquear
completamente Youtube a principios de noviembre debido a la difusión
del controvertido vídeo.
"Las compañías Google y Youtube y
otros responsables servicios sociales restringirán el acceso y ya está.
No hay ningún objetivo de censurar. Éste es un método civilizado de, en
particular, proteger a los niños", dijo.
El 1 de noviembre
entrará en vigor la nueva ley sobre información que prevé la elaboración
de una lista negra de páginas web, algo visto por la oposición como un
pretexto para perseguir a los portales opositores.
Además,
Nikíforov recordó que ese mismo día entra en vigor las enmiendas a la
ley sobre la defensa de los niños de la información que pueda perjudicar
a su salud y desarrollo.
La Duma o cámara de diputados de
Rusia informó la pasada semana de que prepara un proyecto de ley que
tipifica como delito penal las ofensas e injurias contra los
sentimientos religiosos de los creyentes.
En caso de ser
aprobada, la nueva ley obligará al infractor a pagar una fuerte multa y a
realizar trabajos sociales, e incluso podría ser condenado a penas de
cárcel.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: