El opositor, que dirigió a la antigua
república bielorrusa durante sus primeros tres años de independencia
(1991-94) antes de la llegada al poder de Lukashenko, recordó que menos
del 1 % de los miembros de las comisiones electorales son representantes
de la oposición.
"Lukashenko tiene más poderes legislativos
que el Parlamento. La cámara de representantes (cámara baja) no decide
nada. Es un órgano decorativo", dijo.
Shushkévich recordó que
Occidente y, en particular, la Organización para la Seguridad y
Cooperación en Europa (OSCE), nunca han reconocido como democráticas
unas elecciones en Bielorrusia desde que su presidente es Lukashenko.
La formación que "lidero, el Partido Socialdemócrata de Bielorrusia,
boicoteará las elecciones. Es nuestra forma de protestar contra el
régimen. Toda la oposición debería secundar el boicot", dijo.
Shushkévich opinó que la oposición está unida en su rechazo al régimen
dictatorial y su deseo de cambiar el sistema político, pero está
dividida sobre la estrategia a seguir para alcanzar al poder.
"Ya son 18 los años que Lukashenko lleva en el poder. Hitler y Stalin
estuvieron aún más años. Él no es más que un pequeño dirigente
estalinista. Ya le llegará su fin, aunque parece que tendremos que
esperar un poco", apuntó.
Shushkévich aseguró que el "pueblo
bielorruso está enfermo y confundido", por lo que no le culpa de que
mantenga su fidelidad a Lukashenko.
"La responsabilidad es de
la gente culta de la sociedad, que coopera con el régimen y aún no ha
entendido su papel histórico", dijo.
Varios partidos
opositores bielorrusos han retirado en el último momento a sus
candidatos en señal de protesta contra lo que consideran será una
votación fraudulenta y la permanencia en las cárceles bielorrusas de
varios presos políticos.
Esos políticos y activistas
bielorrusos en prisión fueron detenidos durante las violentas protestas
contra el fraude electoral que estallaron tras los comicios
presidenciales de diciembre de 2010, en los que Lukashenko resultó
reelegido.
La Comisión Electoral Central criticó el boicot opositor al considerar que es "una falta de respeto con los votantes".
En las anteriores elecciones legislativas de septiembre de 2008, que
no fueron reconocidas como democráticas por Occidente, la oposición no
logró ningún acta de diputado.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: