Precisamente el 1 octubre el Tribunal de la
ciudad de Moscú tiene previsto estudiar el recurso de casación contra la
condena a las integrantes de Pussy Riot Nadezhda Tolokónnikova,
Yekaterina Samutsévich y María Aliójina, declaradas culpables de delito
de "gamberrismo motivado por odio religioso".
"Llamamos a todos los partidarios de Pussy Riot en todo el mundo a participar en la acción (de solidaridad)", agregó Feiguin.
El martes pasado, el ahora primer ministro Dmitri Medvédev, que
todavía era presidente cuando las tres jóvenes de Pussy Riot fueron
detenidas, opinó que estas no deberían continuar en la cárcel.
Según el jefe del Gobierno, prolongar la reclusión de las Pussy Riot es "improductivo".
Medvédev precisó que no es su intención "ponerse en el lugar del
juez", pero consideró que "el castigo que ya han sufrido" las Pussy
Riot, su permanencia en prisión durante varios meses, es "suficiente"
para que recapaciten sobre lo ocurrido.
Las Pussy Riot se
dieron a conocer el 21 de febrero, cuando cinco de sus integrantes
irrumpieron encapuchadas en una zona restringida del altar de la
catedral de Cristo Salvador de Moscú y escenificaron allí una plegaria.
Tres de las cinco fueron detenidas el 3 de marzo, el día anterior a
las elecciones presidenciales que iba a ganar Putin, mientras que se ha
informado que las otras dos lograron fugarse al extranjero.
"Madre de Dios, echa a Putin", decía la canción cuyo vídeo fue difundido
en internet y en la que se acusaba al patriarca de la Iglesia Ortodoxa
Rusa, Kiril, de creer en Putin y no en Dios.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: