A Rusia y Alemania les siguen Francia
(115.348 vehículos), que registró una caída en las ventas del 22 % en
relación a julio, Reino Unido (59.423, -24 %) e Italia (56.477, -2,7 %).
Alemania, que retrocedió un 9 % en un mes, experimenta una coyuntura
negativa que obedece a la crisis de deuda que sufre toda la Unión
Europea, según el diario económico ruso.
Los expertos
consideran que el liderazgo de Rusia es temporal y que el país
necesitará entre uno y dos años para colocarse de forma definitiva a la
cabeza de Europa en la venta de automóviles ligeros.
Alemania
recuperará el liderazgo en septiembre, cree el director general de
Avtostat, Serguéi Tsélikov, quien argumentó que agosto es un mes
tradicionalmente flojo en Europa por ser temporada vacacional, algo que
no sucede en Rusia.
El pujante mercado ruso no subirá al
primer puesto por resultados del año, apuntó el jefe de Mazda Motor Rus,
Jörg Schreiber, quien recordó que el volumen de ventas de turismos
durante los primeros ocho meses de este año en Alemania ya supera en más
de 180.000 unidades a la suma de turismos y monovolúmenes vendidos en
Rusia.
Schreiber pronosticó que al finalizar 2012 se habrán
vendido en Rusia alrededor de tres millones de coches, cantidad
insuficiente para adelantar el mercado alemán, pero se mostró convencido
de que Rusia liderará Europa en un plazo de dos años.
Mientras, Volvo Car Rusia considera que Rusia aventajará a sus
competidores alemanes ya a partir del próximo año como más tarde.
La Asociación Europea de Negocios estimó a comienzos del año que los
consumidores rusos se llevarán de los concesionarios 2,85 millones de
coches nuevos en 2012, 200.000 más que el año anterior (2,65 millones).
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: