Gazprom y la Unión Europea dispuestas a dialogar

El jefe de Gazprom Aleksey Miller. Fuente: AP

El jefe de Gazprom Aleksey Miller. Fuente: AP

Gazprom y la Unión Europea están dispuestos a sentarse en la mesa de negociaciones. Así lo declaró el representante del Parlamento Europeo, Béla Kovács el pasado10 de septiembre. La UE no insistirá en la multa sino que está interesada en el diálogo.

"La amenaza de la multa existe, pero no creo que sea impuesta", dijo Kovács. "Siempre he sido partidario de que nos sentemos en una mesa de negociaciones y nos pongamos de acuerdo". A su vez, el vicepresidente de la dirección de Gazprom, Alexander Medvédev, comunicó que la empresa rusa está dispuesta a discutir sobre las desavenencias que han surgido. "Tengo previsto reunirme en breve con el representante del Comisario para la competencia y examinar estos temas mirándole a los ojos", dijo Medvédev. Además de eso, Gazprom ocupa tan solo un tercio del mercado europeo del gas y por lo tanto no puede considerarse un monopolio, recalcó el miembro de la dirección del holding, Vladímir Markov.

Recordamos que el 4 de septiembre la Comisión Europea anunció el inicio de una investigación antimonopolio sobre Gazprom   por tres posibles casos de violación de la competencia. En primer lugar, la empresa rusa supuestamente dividió los mercados de gas, al dificultar el suministro libre a países miembro de la UE. En segundo lugar, hay sospechas de que obstaculizó la diversificación del suministro de gas. Por último, Gazprom pudo haber impuesto precios injustos a sus clientes, al unirlos a los precios del petróleo, todo ello según el comunicado de la Comisión Europea.

"Esta investigación no está dirigida contra Rusia,  sino que tiene que ver con el comportamiento de Gazprom, que trabaja en el mercado de la UE". Como todas las empresas que trabajan en el mercado unificado europeo, Gazprom debe seguir las normas de la competencia de la UE", declaró el lunes pasado a los periodistas el secretario de prensa de la Comisión Europea, Antoine Colombani.  Así contestó a las declaraciones del Presidente Putin quien expresó su tristeza por esta investigación. "Europa quiere mantener su influencia política y que nosotros sigamos pagando un poco más". Esto no es un enfoque constructivo", dijo.

Por su parte, Gazprom insiste en que no ha infringido ninguna norma europea. La empresa de gas rusa fue pionera en la liberalización del mercado del gas en Europa, "cuando todavía nadie hacia regalos en forma de cuota de mercado", declaró el vicepresidente de la dirección Medvédev. Además, continuó, "Gazprom hasta ahora sufre por el bloqueo de su capacidad en el mercado europeo y siempre trabaja cumpliendo estrictamente la legislación de los países donde desarrolla su actividad".

"En lo referente a la utilización de una posición dominante, actuamos exclusivamente siguiendo las condiciones del contrato, todas las demandas de revisión de precios tienen que estar fundamentadas", recalcó el vicedirector de Gazprom. Posteriormente añadió que a día de hoy únicamente no se han acordado los precios con la  checa RWE, la polaca PGNiG y con Lituania.

"El cambio de fórmula de precios solicitado puede aumentar la competitividad del gas ruso en el mercado europeo y permitir un aumento del volumen de exportación a largo plazo", considera el presidente de la consultora East European Gas Analysis, Mijaíl Korchemkin en su blog de Live Journal. Es poco probable que la Comisión Europea multe a Gazprom, lo más probable es que la empresa rusa asuma el compromiso de crear condiciones para la libre competencia, es decir, permitir operaciones de permuta y reversión virtual. En su opinión todo esto irá en beneficio de la "dignidad nacional". Saldrán ganando también los usuarios rusos ya que también bajarán los "precios de igual rentabilidad".

El director del departamento de análisis del grupo de inversión 'Univer Capital', Dmitri Alexandrov, considera que la investigación antimonopolio es un instrumento de presión sobre Gazprom para que el consorcio haga concesiones en las negociaciones sobre el establecimiento de los precios del gas. Además, este experto no descarta que se imponga una sanción ya que "la Unión Europea tiene experiencia en otras compañías a la hora de demostrar la culpabilidad y fundamentar las sanciones".

Para la redacción del texto se han utilizado materiales de RIA Novosti, la agencia Prime y RBC Daily.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies