"Participaremos con nuestros lemas, nuestras
demandas y nuestras posiciones en relación a las elecciones
legislativas" de diciembre pasado, en las que la oposición denunció el
fraude oficialista, dijo.
Hasta ahora los comunistas no habían
tomado parte en las anteriores ediciones de la Marcha de los Millones
debido a las discrepancias entre los líderes comunistas y los dirigentes
de la oposición radical.
"Apoyamos plenamente la
participación en la Marcha de los Millones de aquellas fuerzas que
comparten nuestras demandas independientemente de su ideario político",
señaló Serguéi Udaltsov, político izquierdista y organizador de las
protestas, a RIA-Nóvosti.
Por todo ello, Udaltsov dio la bienvenida al "mayor partido opositor con representación parlamentaria".
La marcha arrancará el sábado en las inmediaciones de la céntrica
estación de metro Pushkin a las 14.00 hora local y concluirá a las 22.00
tras un mitin en la avenida Sájarov.
Precisamente, la avenida
Sájarov, donde más de 100.000 personas se congregaron en diciembre del
pasado año para protestar contra el fraude electoral, ya acogió la
última Marcha de los Millones el pasado 12 de junio.
El
Ayuntamiento moscovita rechazó la pasada semana la solicitud presentada
por la oposición no parlamentaria, que propuso marchar a lo largo de la
céntrica calle Tverskaya.
La oposición, que ha convocado
marchas similares en 50 ciudades del país, tiene previsto congregar en
la capital rusa a unos 50.000 de sus partidarios.
En cambio,
el Ayuntamiento ha precisado ya ha dado permiso sólo para 25.000, tras
lo que los organizadores han explicado que están dispuestos a asumir las
multas correspondientes que les impongan las autoridades.
La
primera Marcha de los Millones se celebró el pasado 6 de mayo y
desencadenó violentos choques con la policía, que detuvo a centenares de
personas, algunos de los cuales están en riesgo de ser condenados a
penas de cárcel.
El mes pasado, el Ayuntamiento de Moscú
anunció que habilitará dos espacios públicos para que la oposición rusa
pueda celebrar sin autorización previa manifestaciones de protesta y sus
mítines políticos, al estilo del Hyde Park londinense.
Sin
embargo, el partido liberal Yábloko y uno de los líderes de la oposición
radical, el escritor Eduard Limónov, han advertido ya de que nunca
citarán a sus partidarios en los espacios habilitados por las
autoridades.
El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó tras
su investidura una ley sobre protestas y mítines políticos que elevó
notablemente las multas contra los que son acusados de infringir el
orden público, lo que la oposición considera un ataque a la libertad de
manifestación.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana