El viceministro, "cabeza pensante del dossier
sirio" en Moscú, según subraya el rotativo, hizo estas declaraciones su
paso por París este fin de semana, donde se reunió con opositores
sirios y diplomáticos franceses.
Bogdánov se dijo convencido
de que si el régimen sirio cayese "brutalmente", existe el riesgo de la
"somalización", dada "las divisiones de la oposición y las armas que
llegan a manos de los rebeldes".
El viceministro, "cabeza pensante del dossier
sirio" en Moscú, según subraya el rotativo, hizo estas declaraciones su
paso por París este fin de semana, donde se reunió con opositores
sirios y diplomáticos franceses.
Bogdánov se dijo convencido
de que si el régimen sirio cayese "brutalmente", existe el riesgo de la
"somalización", dada "las divisiones de la oposición y las armas que
llegan a manos de los rebeldes".
Para evitar "esa dislocación
de un Estado centralizado" y su estallido en comunidades, Rusia propone a
sus socios occidentales la organización de una "conferencia de Taëf"
que deberá "garantizar una salida de la crisis no violenta" y permitir
dibujar los contornos de la Siria de mañana, explicó.
Esa era la "finalidad del acuerdo de Ginebra" al que se llegó este verano, subrayó.
"Nosotros estábamos de acuerdo en crear un organismo de transición",
para lo que se firmó un documento "muy detallado, apoyado en el plan de
Kofi Annan y que había sido aprobado por el Consejo de Seguridad de la
ONU, resaltó.
Sin embargo, "quedamos estupefactos" al
constatar que "nuestros amigos occidentales" comenzaron a discutir pocos
días después una nueva resolución de la ONU bajo el capítulo VII (que
incluye el recurso a la fuerza).
"No perdemos la esperanza" y
ahora intentamos hacer validar de nuevo ese acuerdo de Ginebra por el
Consejo de Seguridad, "único documento consensuado que existe", destacó. Para evitar "esa dislocación
de un Estado centralizado" y su estallido en comunidades, Rusia propone a
sus socios occidentales la organización de una "conferencia de Taëf"
que deberá "garantizar una salida de la crisis no violenta" y permitir
dibujar los contornos de la Siria de mañana, explicó.
Esa era la "finalidad del acuerdo de Ginebra" al que se llegó este verano, subrayó.
"Nosotros estábamos de acuerdo en crear un organismo de transición",
para lo que se firmó un documento "muy detallado, apoyado en el plan de
Kofi Annan y que había sido aprobado por el Consejo de Seguridad de la
ONU, resaltó.
Sin embargo, "quedamos estupefactos" al
constatar que "nuestros amigos occidentales" comenzaron a discutir pocos
días después una nueva resolución de la ONU bajo el capítulo VII (que
incluye el recurso a la fuerza).
"No perdemos la esperanza" y
ahora intentamos hacer validar de nuevo ese acuerdo de Ginebra por el
Consejo de Seguridad, "único documento consensuado que existe", destacó.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: