El gran salto adelante del equipo paralímpico ruso

Los Juegos Paralímpicos se celebraron casi un mes después de la clausura de los Juegos Olímpicos de Londres. Fuente: Michael Steele / Getty Images

Los Juegos Paralímpicos se celebraron casi un mes después de la clausura de los Juegos Olímpicos de Londres. Fuente: Michael Steele / Getty Images

Han finalizado en Londres los Juegos Paralímpicos de 2012 y el equipo ruso ha alcanzado el segundo lugar en el medallero. En comparación con los juegos Olímpicos, se han obtenido el doble de medallas de oro. El último día los futbolistas rusos ganaron el oro en la final contra los ucranianos.

Los Juegos Paralímpicos se celebraron casi un mes después de la clausura de los Juegos Olímpicos de Londres. Cuatro años después de las Paraolimpiadas de Pekín, los deportistas rusos han realizado una increíble mejora, ganando prácticamente el doble de medallas y alcanzando el segundo lugar en el medallero. En concreto, Rusia ha ganado 36 medallas de oro. Fue superada por los ingleses en número total de metales, pero debido a una mayor cantidad de medallas de oro los rusos mantuvieron la segunda plaza. El primer lugar en todos los recuentos lo ocuparon los chinos, que volvieron a mostrar  unos resultados increíbles: 95 medallas de oro, 71 de plata y 65 de bronce.

"Antes de los Juegos Paralímpicos no prometimos medallas de oro, nos propusimos dar un paso hacia delante”, dice el presidente del Comité Paralímpico Ruso, Vladímir Lukin. “Después de los Juegos de Pekín, decidimos intentar entrar en la élite del deporte paralímpico. Y lo hemos conseguido. Supimos cómo dar un paso adelante”.

La nadadora rusa Oxana Savchenko se convirtió pentacampeona después de ganar en 50 metros libres, los 100 metros espalda, los 200 metros estilos, 100 metros libres y los 400 metros libres en la categoría de invidentes. Merece la pena señalar que en todas las disciplinas esta rusa de 21 años ha conseguido marcas de récord del mundo.

El abanderado de la delegación rusa, el atleta Alexéi Adhapatov se convirtió en campeón en lanzamiento de disco y de peso entre los deportistas en silla de ruedas. En lanzamiento de disco, el doble campeón de Pekín 2008, estableció un nuevo récord mundial de 60,72 metros. El ruso obtuvo al final de la competición 1043 puntos, lo que le hizo inalcanzable para el medallista de plata, el checo Rostislav Polman. En el lanzamiento de peso Ashapatov ganó y su marca es el nuevo récord de las Paraolimpiadas en 16,20 m, superando en medio metro al polaco Janus Rokicki.

Ashapatov volvió a mostrar una vez más su excepcional espíritu deportivo. Tras un accidente en 2002, perdió una pierna. Pero no abandonó la práctica del deporte y entró en el equipo de voleibol sentado, además se convirtió en el representante de Rusia en las competiciones internacionales de pulso y en atleta.

También ganó dos medallas el atleta Fiódor Trikolich. En los 100 metros lisos para deportistas de la categoría T12 consiguió un tiempo de 10,81 segundos. Además, quedó segundo en los 200 metros, medalla que se convirtió en la número 100 de Rusia en los juegos del 2012 y estableció un récord personal en 21,81 segundos.

Campeones en fútbol

Los paralímpicos rusos han sido campeones de fútbol en Londres. En la final derrotaron al equipo ucraniano.

El partido resultó muy apretado, pasando la iniciativa de uno a otro equipo. El resultado final fue de 1-0 , gracias a un gol de Eduard Ramonov al final del primer tiempo. Merece la pena señalar que en el camino de las medallas de oro los rusos mostraron un juego muy digno y ganaron a todos sus contrincantes. En la fase de grupos, el equipo ruso destrozó a Argentina (8-0), después obtuvo el mismo resultado frente a Holanda y en la semifinal ganaron a los brasileños por 3 a 1.

"El resultado en general ha sido bueno y esto demuestra que el trabajo que llevamos haciendo muchos años ha dado sus frutos", dijo el presidente del Comité Paralímpico Ruso. "Los resultados muestran que vamos en la dirección adecuada. Pero nuestra principal tarea no son las medallas ganadas, sino lo que nos dejan de herencia al país, a todos los que vivimos en Rusia".

Lukin señala que a pesar del gran salto que se ha dado, Rusia no piensa contentarse. "Tenemos un lado fuerte pero también uno débil", señala. "Lo hemos hecho muy bien en natación, en atletismo y por primera vez los hombres han tenido excelentes resultados en tiro con arco. Pero hay modalidades deportivas en las que tan solo hemos empezado a despuntar, por eso solo participamos en las Paraolimpiadas en 12 de las 20 modalidades".

Por supuesto que, ahora mismo, competir con China es muy complicado, su hegemonía parece inamovible, pero el progreso obtenido es motivo de alegría. El salto de Londres y entrar en la élite mundial debería azuzar a los responsables y dar más seguridad a los deportistas.

Artículo abreviado. El artículo se publicó originalmente en Gazeta.ru. 

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies