Putin opinó el domingo en la cumbre del Foro
de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) que la investigación
"está relacionada con varias circunstancias, pero sobre todo con la
difícil situación económica en la zona euro".
"Ésta no es una
investigación que esté dirigida a Rusia, sino que es sobre el
comportamiento de una compañía, Gazprom, que está activa en el mercado
de la UE", insistió por su parte el portavoz comunitario de Competencia,
Antoine Colombani.
El portavoz dejó claro que, "como todas
las empresas que operan en el mercado único de la UE, Gazprom tiene que
cumplir con las normas de Competencia europeas.
El Ejecutivo
comunitario anunció la semana pasada el inicio de procedimientos
formales para investigar si Gazprom obstaculiza la competencia en los
mercados de Europa central y del este, y si abusa de su posición
dominante.
La CE investiga tres prácticas que podrían violar las normas de competencia en Europa Central y del Este.
En primer lugar, Gazprom podría haber dividido mercados al dificultar
el libre flujo de gas en los Estados comunitarios; en segundo lugar,
podría haber impuesto precios injustos a sus clientes al vincularlos a
los del petróleo; y, por último, podría haber impedido la
diversificación del suministro de gas.
En septiembre de 2011,
la CE llevó a cabo inspecciones no anunciadas en empresas activas en el
suministro, la transmisión y el almacenamiento de gas natural en varios
Estados miembros de la UE, porque le preocupaba que las compañías
implicadas pudieran haber incurrido en prácticas ilegales.
Bajo la sospecha de la CE están socios y filiales de Gazprom en
Alemania, Polonia, Austria, República Checa, Bulgaria, Hungría, Letonia,
Lituania y Estonia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: