Putin precisó que actualmente están
matriculados en las universidades rusas 89 estudiantes del Perú y se ha
acordado que más de 200 militares peruanos cursarán enseñanza superior
en centros docentes del Ministerio de Defensa de Rusia.
"Lamentablemente, no tenemos el giro comercial que quisiéramos, aunque
el año pasado hayamos sido testigos de su crecimiento", indicó el
mandatario ruso.
Por su parte, el presidente del Perú expresó
la convicción de que en la actualidad existen las posibilidades para
elevar las relaciones bilaterales a "un nuevo nivel cualitativo".
En la conversación participaron el ministro de Asuntos Exteriores de
Rusia, Serguéi Lavrov, el ministro de Fomento Económico, Andréi
Belousov, y otros cargos oficiales.
En 2011 el giro comercial de Rusia y Perú prácticamente se duplicó y alcanzó los 726 millones de dólares.
Yuri Ushakov, asesor del presidente ruso, adelantó en vísperas de la
reunión bilateral que Rusia está interesada en participar en la
construcción de la planta petroquímica en la ciudad de Ilo, así como del
Gasoducto Surandino.
En Moscú también verían con buenos ojos
el desarrollo de proyectos conjuntos en la extracción de materias primas
y destacan la riqueza del Perú en oro, plata, cobre y otros metales no
ferrosos.
También suscita interés de las compañías rusas la
modernización de la red de carreteras y ferrocarriles, infraestructuras
portuarias y aeropuertos.
Según fuentes rusas, la parte
peruana también muestra interés por las investigaciones conjuntas de las
riquezas pesqueras en el Pacífico.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana