El ballet ruso "La Esmeralda" se presentará por primera vez en México

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) indicó que "La Esmeralda" se presentará los días 20 y 23 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México y el 9 de octubre en el Auditorio del Estado de Guanajuato como parte de la 40 edición del Festival Internacional Cervantino.

La presentación, con una versión apegada a la original montada a mediados del siglo XIX por el gran coreógrafo Marius Petipa, estará a cargo de la Compañía Nacional de Danza (CND), señaló Conaculta en un comunicado.

El ballet en tres actos describe la historia de la joven gitana Esmeralda, secuestrada por el jorobado Quasimodo a petición del archidiácono Claude Frollo, quien sufre una pasión desenfrenada por ella, hasta que, al enterarse del rapto, el capitán Phoebus va en su rescate.

En el papel principal estará la mexicana Elisa Carrillo, primera bailarina de la Ópera de Berlín, quien estará acompañada por su esposo, el bailarín ruso Kaniskin Mikhail, en el papel de Phoebus.

Asimismo, cuenta con música en vivo a cargo de la Orquesta de Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección del maestro Mijail Granovsky, director de la Orquesta del Teatro Bolshoi.

A diferencia del texto original en que la gitana es ejecutada, esta versión del Bolshoi tiene un final feliz y revive el vestuario original gracias a la diseñadora Elena Zaytseva, junto con la recreación del París del siglo XV con la escenografía de Aliona Pikalova.

El anuncio fue hecho en conferencia de prensa por la directora de la CND, Sylvie Reynaud, acompañada del coreógrafo del ballet Bolshoi, Yuri Burlaka; las maestras Tihui Gutiérrez y Natasha Lagunas y las bailarinas Lorena Kesseler y Mayuko Nihei.

Reynaud enfatizó que esta versión sólo se ha presentado hasta ahora en Rusia y Alemania.

A su vez, la maestra Tihui Gutiérrez expuso que "La Esmeralda" representa un reto enorme al mostrar el purismo de la técnica y el estilo del ballet de la escuela rusa en su máxima expresión a través de la enseñanza de primera mano con maestros como Yuri Burlaka.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies