EE UU y otros países occidentales sospechan que Irán está desarrollando un arma nuclear bajo la cobertura de un programa atómico pacífico. Fuente: AP
"Esperamos entregar el primer grupo generador con garantías de explotación durante la tercera semana de diciembre", dijo Mezenin a RIA Novosti.
Comentó que después que el grupo generador empiece a funcionar a pleno rendimiento, será sometido a varias pruebas que terminarán en diciembre.
"Actualmente estamos comprobando las características de la zona activa y efectuamos pruebas dinámicas. Ya después comenzarán unas reparaciones programadas que finalizarán en noviembre", apuntó.
Luego se procederá a la puesta en marcha del grupo generador que deberá funcionar durante 26 días seguidos. Durante otros diez días tendrá lugar la recepción preliminar del grupo generador.
Expertos en temas de seguridad del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) visitarán el próximo año la central nuclear de Bushehr que Rusia construye en Irán, informó en mayo el jefe del Departamento de Seguridad, Miroslav Lipar.
Las obras de construcción fueron iniciadas en 1974 por el consorcio alemán Kraftwerk Union A.G. (Siemens/KWU), pero en 1980 la compañía rompió el contrato debido a la decisión del Gobierno alemán de apoyar el embargo de EE UU sobre el suministro de equipos a Irán.
La empresa rusa Atomstroiexport asumió la construcción de la planta mediante un contrato firmado en 1995, tres años después de que Moscú y Teherán acordaron cooperar en el uso de la energía atómica con fines civiles.
La puesta en marcha física de la central de Busher se efectuó el 21 de agosto de 2010 bajo el control del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y tras suministrarse el combustible nuclear desde Rusia.
EE UU y otros países occidentales sospechan que Irán está desarrollando un arma nuclear bajo la cobertura de un programa atómico pacífico. Teherán lo niega rotundamente y afirma que su programa está destinado a cubrir la demanda energética en el país.
Actualmente sobre Teherán pesan cuatro sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU, así como sanciones impuestas unilateralmente por EE UU y la Unión Europea.
Según la prensa rusa, durante el encuentro en Moscú, se solicitó a Teherán que redujera cuatro veces el enriquecimiento de uranio en Natanz, y en caso contrario, EE UU rechazará la propuesta de nuevas negociaciones.
En verano hubo conversaciones para rebajar la tensión entre el 'sexteto' (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania) y mediadores iraníes, pero no se ha llegado a ninguna solución concreta.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: