La Comisión Europea afirma que la compañía ha violado el artículo 102 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea. Fuente: Flickr / cvrcak1
La Comisión Europea afirma que la compañía ha violado el artículo 102 del Tratado de funcionamiento de la Unión obstaculizando el desarrollo de un mercado único de gas en los estados miembros de la UE, así como la diversificación en el suministro de gas. Del mismo modo, se ha acusado a Gazprom de fijar precios injustos y achacarlos al precio del petróleo. Se ha afirmado que está violando la legislación europea, según la cual una compañía no debe acaparar la extracción, la refinación o el suministro de las fuentes de energía. Además, en concordancia con el III Paquete Energético, las grandes corporaciones deben dar acceso a las empresas locales a la infraestructura del transporte de gas.
Desde la Comisión Europea han aclarado que no existen plazos para esta clase de investigaciones. Estos varían según cada caso concreto. Gazprom, por el momento, se ha abstenido de hacer comentarios. Tan solo ha hecho unas declaraciones el representante oficial de la compañía Serguéi Kupriánov, que ha negado poseer información sobre el inicio de ninguna investigación.
Asimismo, los expertos rusos dudan que la Comisión Europea planee llegar hasta el final con este asunto. “Todas las acusaciones de la Unión Europea a Gazprom tienen una clara motivación política y están muy cogidas por los pelos, porque acusar a Gazprom de obstaculizar el desarrollo de un mercado único de gas o de utilizar la subida del precio del petróleo para subir el del gas es simplemente ridículo. Esa ligadura entre los precios del gas y los del petróleo la crearon los propios europeos. Este sistema no es una invención rusa. En lo que concierne al mercado único de gas, ¿qué tiene que ver esto con Gazprom? Si quieren un mercado único de gas, no se priven; construyan nuevos conductos, unan los países bálticos con la Unión Europea, unan el este de Europa con el oeste”, declaró el director del Fondo de Seguridad Energética Nacional, Constantín Simónov.
El presidente de la Unión Rusa del Gas Serguéi Chízhov, por su parte, asegura que el objetivo principal de esta investigación es debilitar la posición de Gazprom en vísperas de una nueva ronda de negociaciones sobre el abastecimiento de gas a Europa.
Sin embargo, según el politólogo alemán Alexander Rahr, Gazprom cometería un error si se limitara a eludir las acusaciones de la Comisión Europea: “Hay que tener en cuenta que el mercado del gas en Europa ha cambiado considerablemente. Creo que Gazprom no ha entendido esto en un primer momento. En Rusia han pensado que, al igual que en años anteriores, siempre se podrá alcanzar acuerdos con los europeos. Pero Gazprom debe encontrar nuevos métodos de trabajo con los europeos”.
El analista de la compañía de inversiones Kapital, Vitali Kriúkov, considera que la compañía rusa debería tomarse en serio las acusaciones de la Comisión Europea, puesto que no se trata solo de posibles pérdidas económicas. “Puede que el problema principal no sean las sanciones, sino una posible revisión de las bases fundamentales para la firma de contratos, como por ejemplo la formulación de precios y las bases para su cómputo”, indica el experto.
No es la primera vez que la Comisión Europea hace acusaciones contra la corporación rusa del gas. En septiembre del año 2011 se llevaron a cabo inspecciones en las oficinas de los suministradores de gas en diez países de Europa central y del este. Entonces se sospechaba que Gazprom podía estar violando las leyes de competencia en el suministro de gas a estos países. Sin embargo, todo quedó en esas inspecciones.
Si se demuestra la culpa de Gazprom, esta podría recibir una sanción de la magnitud del 10% de sus ganancias anuales en la Unión Europea: 6 000 millones de dólares. Hasta el momento, la mayor cifra impuesta por la Comisión Europea como resultado de una investigación antimonopolio ha sido de 1.500 millones de dólares a Intel por hacer competencia desleal a AMD en los mercados europeos.
Para la elaboración de este texto se han empleado materiales de Kommersant, Kommersant-FM, y RBC Daily.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: