Se refirió en concreto a la disolución en
2007 del Partido Republicano, al rechazo a inscribir ciertas formaciones
políticas, a la negativa "sistemática" a autorizar manifestaciones
pacíficas y al "recurso desmesurado" a la fuerza para dispersarlas.
También se quejó de las "restricciones" a la libertad de los medios
de comunicación, en particular los más grandes e influyentes, y del
acoso de la oposición.
Los parlamentarios europeos pusieron el
acento en que hasta las elecciones legislativas de diciembre de 2011,
que es el final del periodo analizado por los dos ponentes del informe
(el conservador rumano György Frunda y el socialista suizo Andreas
Gross), hubo "un refuerzo suplementario del poder ejecutivo" y "un
retroceso del pluralismo".
Señalaron que las enmiendas de la
normativa del Tribunal Constitucional fueron percibidas mayoritariamente
como un signo de "falta de independencia judicial cada vez más
flagrante".
Y denunciaron que las condenas del magnate Mijaíl
Jodorkovski y de las tres integrantes del grupo punk Pussy Riot también
encarceladas son una muestra de que "el sistema judicial ruso sigue
sometido a presiones políticas y a la influencia del Ejecutivo".
La comisión de seguimiento reclamó, a ese último respecto, "la liberación inmediata" de las tres componentes del grupo punk.
El proyecto de resolución será sometido al plenario de la asamblea
del Consejo de Europa durante la sesión de otoño que se celebrará del 1
al 5 de octubre.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: