El presidente armenio, quien ordenó romper
las relaciones diplomáticas con Hungría debido a ese incidente, aseguró
que el comportamiento inhumano de un hombre y de un partido no deben ser
motivo para enemistarse con el pueblo húngaro.
"Por supuesto, se puede expresar una protesta, pero no podemos renunciar a nosotros mismos y a nuestros valores", indicó.
Al mismo tiempo, el líder armenio subrayó que su país tomará las
medidas diplomáticas necesarias en relación al caso del oficial
azerbaiyano Ramil Safárov.
Gurgén Margarián, teniente de las
Fuerzas Armadas armenias que estudiaba inglés en Budapest en el marco
del programa de la OTAN "Cooperación en nombre de la paz", fue asesinado
el 19 de febrero de 2004 a hachazos a manos de Safárov, oyente del
mismo curso.
El 13 de abril de 2006, un juzgado de primera
instancia de Budapest sentenció al asesino a cadena perpetua sin derecho
a remisión durante 30 años, condena que confirmó el tribunal de
apelaciones en febrero de 2007.
No obstante, Safárov fue
extraditado el pasado 31 de agosto a su país natal, donde recibió el
indulto del presidente azerbaiyano, Ilham Alíev.
En relación
con este caso, hoy mismo la oposición armenia presentó ante el
Parlamento una propuesta para que reconozca la independencia del enclave
de Nagorno Karabaj, que enfrenta a armenios y azerbaiyanos desde 1988.
En todo caso, la Cancillería armenia informó hoy de que no tiene
intención de suspender las negociaciones con Azerbaiyán para el arreglo
del conflicto del Karabaj, que tienen lugar con mediación internacional.
Por motivos de seguridad, Armenia se niega a participar en
actividades deportivas o culturales internacionales en territorio
azerbaiyano, como ocurrió con la última edición del festival de la
música de Eurovisión que se celebró en mayo en Bakú.
La
disputa entre Armenia y Azerbaiyán se remonta a los tiempos de la Unión
Soviética, cuando la población mayoritariamente armenia de Karabaj pidió
la incorporación de ese territorio azerbaiyano a Armenia, tras lo cual
estalló una cruenta guerra (1991-1994) que causó, según distintas
fuentes, unos 25.000 muertos.
El conflicto armado, la primera
guerra entre dos antiguas repúblicas soviéticas, concluyó con la
expulsión de los azerbaiyanos del enclave y la ocupación de una vasta
zona de Azerbaiyán, que permitió unir el enclave a Armenia.
La
ONU condenó en 1993 en cuatro resoluciones diferentes la ocupación del
enclave por las tropas armenias y demandó su retirada inmediata.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: