El conflicto entre Hungría y Armenia se enquista

Hungría "es un país europeo democrático", manifestó Orbán en declaraciones que publica hoy la revista HVG en su versión electrónica, al agregar que "las reglas del derecho internacional no se escriben mediante acuerdos secretos"

El viernes pasado, el asesino condenado, un exmilitar azerbaiyano, fue enviado a Azerbaiyán, donde fue inmediatamente puesto en libertad por las autoridades, a lo que Armenia respondió con la ruptura de sus relaciones diplomáticas con Budapest.

La prensa húngara especula que el asesino fue extraditado a raíz de un acuerdo secreto entre Budapest y Baku, en el que se fijó que el país caucásico compraría bonos de Estado húngaros.

El Gobierno magiar niega estas versiones y dice que Azerbaiyán le aseguró que el asesino seguirá cumpliendo su condena en su país de origen.

Ayer, el ejecutivo de Orbán calificó como "inaceptable" la liberación del condenado y presentó una misiva de queja ante el embajador azerbaiyano en Budapest.

Eso sí, Hungría no planea dar nuevos pasos en relación con este caso, añade Orbán en la entrevista publicada hoy, agregando que espera que también en las próximas décadas Hungría mantendrá buenas relaciones con Armenia.

Armenia y Azerbaiyán, dos exrepúblicas soviéticas, están enfrentadas desde hace décadas por el enclave de Nagorno Karabaj.

Entre 1991 y 1994 estuvieron en guerra por este territorio que se encuentra dentro de Azerbaiyán aunque está habitado por armenios.

El conflicto, que se cobró las vidas de unas 25.000 personas, acabó con la ocupación armenia del enclave

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies