Gurgén Margarián, teniente de las Fuerzas
Armadas armenias que cursaba inglés en Budapest en el marco del programa
de la OTAN "Cooperación en nombre de la paz", fue asesinado el 19 de
febrero de 2004 a hachazos a manos del oficial azerbaiyano Ramil
Safárov, oyente del mismo curso.
El 13 de abril de 2006, un
juzgado de primera instancia de Budapest sentenció al asesino a cadena
perpetua sin derecho a remisión durante 30 años, condena que confirmó el
tribunal de apelaciones en febrero de 2007.
No obstante,
Safárov fue extraditado el pasado viernes a su país natal, donde recibió
el indulto del presidente azerbaiyano, Iljam Aliyev.
"Ni yo ni el pueblo armenio podemos aceptarlo. El pueblo armenio no lo perdonará", exclamó Sargsián.
La disputa entre Armenia y Azerbaiyán se remonta a los tiempos de la
Unión Soviética, cuando la población mayoritariamente armenia de Karabaj
pidió la incorporación de ese territorio azerbaiyano a Armenia, tras lo
cual estalló una cruenta guerra (1991-1994), que causó, según distintas
fuentes, unos 25.000 muertos.
El conflicto armado, la primera
guerra entre dos antiguas repúblicas soviéticas, concluyó con la
expulsión de los azerbaiyanos del enclave y la ocupación de una vasta
zona de Azerbaiyán, que permitió unir el enclave a Armenia.
La
ONU condenó en 1993 en cuatro resoluciones diferentes la ocupación del
enclave por las tropas armenias y demandó su retirada inmediata
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: