Las películas
Se presentan ante el jurado, que este año es más amplio y heterogéneo, algunos grandes protagonistas del cine ruso actual. Historias de infelicidad, amor y sufrimiento, esperanzas, pasiones. Este año en Venecia habrá obras de Kirill Serebrennikov 'Izmená' (La traición), en concurso en la sección oficial; Alexéi Balabanov con 'Ya tozhe jochu' (Yo también quiero), dentro de la sección 'Horizontes', y Lubov Arkus con “Anton tut ryadom” (Antón está aquí al lado), fuera de concurso.
Las tres obras presentadas en Venecia demuestran “el importante giro que está dando el cine ruso, capaz de ganarse un espacio considerable en la escena internacional”, así lo considera Elena Románova, responsable del departamento internacional de Fond Kino, fundación que apoya el cine ruso en el mundo.
Casi todos los focos están dirigidos a Serebrennikov, que no es desconocido, ni muchísimo menos, para la crítica italiana: en 2006 ganó la primera edición del Festival Internacional de Cine de Roma con 'Izobrazhaya zhertvu' (Haciéndose la víctima), una adaptación moderna de Hamlet en clave oscura y grotesca.
Serebrennikov creció junto al director Anatoli Vasilev y fue el brazo derecho de los hermanos Oleg y Vladímir Presniakov, autores, entre otras cosas, de un nuevo teatro experimental. Se le conoce sobre todo como director teatral, y ha ganado una reputación por su capacidad de acercarse a las obras clásicas de una manera original.
Serebrennikov, ha trabajado en el guión con Natalia Nazarova, y se presenta al público del Lido con un film que trata un tema, sin duda, familiar a muchos: la traición. La historia gira en torno al descubrimiento, por parte de un hombre y una mujer, de la infidelidad de sus respectivas parejas. “Se trata de un film-catástrofe, que da cuenta de las relaciones entre hombres y mujeres en clave de traición”, ha anticipado el director. “Es una película que desvela las emociones y los sentimientos más duros. En ella no hay ni amigos ni enemigos, no hay una ciudad de fondo: solo la traición. El olor y la encarnación de la traición”. Entre los intérpretes encontramos a, Franziska Petri, Albina Dzhanabaeva, Dejan Lilic y Arturs Skrastins.
A la sección 'Horizontes', Rusia presenta el largometraje 'Ya tozhe jochu' (Yo también quiero) de Alexéi Balabanov, definido por el productor Serguéi Selianov como “ni mucho menos la película más positiva del director”. Interpretada por Yuri Matvéev, Alexánder Mosin, Oleg Garkusha y Alisa Shitikova, la película narra el viaje a través de Rusia de cinco personas, entre las que se cuentan un bandido y una muchacha, en busca del 'Campanario de la felicidad'.
Fuera de concurso, se proyectará 'Anton tut riadom' (Antón está aquí al lado), de Lubov Arkus, una aproximación emotiva y conmovedora a la vida de un chico autista. “Lo más difícil”, ha explicado la directora, “ha sido superar el miedo a mostrar esta película al público”. Una película que se desarrolla entre dificultades y sufrimientos, dejando tras de sí una cuestión candente: ¿cómo se puede afrontar un dolor tan grande de otra persona?
Presentamos a continuación las películas rusas que participarán en la Mostra de este año:
Izmená (La traición)
Dirección: Kirill Serebrennikov
Guión: Kirill Serebrennikov, Natalia Nazarova
Producción: Sabina Eremeeva
Reparto: Franziska Petri, Albina Dzhanabaeva, Dejan Lilic e Arturs Skrastins
Duración: 115 min
Género: Drama
Trama:
Él no sabe nada de ella. Ella, por el contrario, lo sabe todo de él. O, por lo menos, lo más importante: sus respectivas parejas tienen una relación. Una traición oculta a los ojos de los demás, pero que roe las entrañas y quita el sueño. Una historia de soledad recíproca, donde el vínculo con la persona amada deja en su lugar un vacío profundo e inesperado.
Director:
Nacido en Rostov del Don el 7 de septiembre de 1969, Kirill Serebrennikov estudió Física en la universidad, sin olvidar su amor por el cine. Comenzó a trabajar en televisión en 1991, acercándose al mismo tiempo al teatro. Se formó junto al director Anatoli Vasilev y en años posterior colaboró también con los hermanos Presnyakov, famosos por sus experimentos teatrales. En 2006 ganó el primer premio del Festival Internacional de Cine de Roma con su película Izobrazhaya zhertvu (Haciéndose la víctima). Kirillenko es famoso también por otras importantes creaciones, como “Yuren den” (2008) y “Korotkoe zamykanie” (2009).
“Anton tut ryadom” (Antón está aquí al lado)
Dirección: Lubov Arkus
Guión: Lubov Arkus
Producción: Aleksandr Golutva, Sergei Selyanov
Duración: 110 min
Género: Documental
Sinopsis:
El protagonista de esta película es un chico autista. La vida del joven, la gente que lo rodea y el contexto, a menudo difícil, en el que está inmerso, son inmortalizados por la cámara, que capta los aspectos más complejos y humanos de la situación, afrontando temas como la soledad y el sufrimiento.
Directora:
Nacida el 20 de septiembre de 1960 en Lvov, estudió en la Facultad de Cine y Guión. También estuvo a cargo de la revista 'Seance'. Después de numerosas colaboraciones, también en ámbito televisivo, enseñó en la Universidad Estatal de Cine y Televisión de San Petersburgo. Ha colaborado, entre otros, con importantes periódicos rusos, como Ogonek e Iskusstvo Kino.
Ya tozhe hochu
“Ja tozhe hochu” (Yo también quiero)
Dirección: Alexéi Balabanov
Guión: Alexéi Balabanov
Producción: Serguéi Selyanov
Reparto: Yuri Matveev, Aleksandr Mosin, Oleg Garkusha e Alisa Shitikova
Duración: 89 min
Sinopsis:
La película cuenta la historia de cinco personas, un músico, una chica, un bandido con su amigo, y un anciano sacerdote, en busca del “Campanario de la Felicidad”, situado, según la leyenda, entre San Petersburgo y Uglich, en la región de Yaroslavl.
Director:
Nacido en Sverdlovsk el 25 de febrero de 1959, Alexéi Balabanov estudió pedagogía y después trabajó como asistente de dirección en el estudio cinematográfico de su ciudad natal. En los años 90 estudió cine y consiguió en 1999 el premio a la mejor película en Nika, el festival de la Academia Rusa de Cine, con el largometraje “Pro urodov i lyudej”.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.