La Unesco se fija en San Petersburgo

El Centro Lajta, de una altura de 472 metros, puede destrozar la vista sobre toda la ciudad. Fuente: Lori/Legion Media

El Centro Lajta, de una altura de 472 metros, puede destrozar la vista sobre toda la ciudad. Fuente: Lori/Legion Media

El permiso concedido por la autoridades de San Petersburgo para construir un rascacielos de oficinas de las compañías Gazprom y Grazprom-neft en el barrio de Primorski no sólo ha indignado a los peterburgueses, sino que también ha llamado la atención de la Unesco.

El Centro Lajta, de una altura de 472 metros, puede destrozar la histórica panorámica del centro de la ciudad, así como la vista sobre toda la ciudad. En la actualidad los representantes de la Unesco esperan de las autoridades de la capital del norte un documento oficial con la conclusión sobre el posible impacto del nuevo edificio en el patrimonio cultural

“Antes de tomar una decisión sobre la construcción, San Petersburgo debe presentar a la Unesco dicho documento. Las autoridades deberían tratar de demostrarnos que la construcción no causará daño alguno al patrimonio cultural”, dijo la presidenta del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, Eleonora Mitrofanova. “Si tenemos demasiadas observaciones de la comunidad crearemos una misión especial que empezará con actuaciones sobre el terreno”.

“Como medida extrema, se puede llegar a retirar a la ciudad de la lista de lugares considerados Patrimonio Mundial. Así ocurrió con el centro de Dresden, la decisión fue tomada en la reunión del año pasado”, dijo el representante oficial de Rusia ante la Unesco en Francia, Victoria Kalínina. “La razón fue que los alemanes habían reformado el centro histórico de la ciudad, no de la mejor manera posible...” 

El precedente de Alemania podría repetirse en San Petersburgo si la comisión especial de expertos considera que el aspecto del centro histórico cambia drásticamente. Sin embargo, Kalínina dice que este cambio “no se produce de repente” y que antes de adoptar tal decisión se envían numerosas advertencias a las autoridades. 

Por otra parte, si el rascacielos de Gazprom rompiese el panorama histórico de un área en particular, la Unesco podría limitarse a reducir el territorio considerado Patrimonio de la Humanidad. 

“Como embajadora, recordé a las autoridades de San Petersburgo que debían proporcionar un informe sobre la posible influencia que ejercerá el edificio en la panorámica de los elementos considerados Patrimonio de la Humanidad. Como el edificio no se encuentra en una zona de herencia cultural, la Unesco, por el momento, no ha enviado ninguna orden”, explicó Mitrofanova. “Primero tenemos que ver una representación digital de los posibles efectos del rascacielos y asegurarnos de que todo está en orden”. 

Los representantes del futuro rascacielos informaron haber obtenido el permiso para construir el Centro Lajta tras haberse aprobado el proyecto en la Administración Central de Pruebas Periciales Estatales.

“Recibimos la resolución el 31 de julio. Además, la nueva ubicación del proyecto obtuvo permiso para desviar los parámetros establecidos en cuanto a los límites de altura”, informó la directora de relaciones públicas del centro social y de negocios 'Ojta' Svetlana Afanáseva. “En junio del año pasado se celebraron audiencias públicas en las que todas las partes interesadas de San Petersburgo pudieron exponer sus comentarios y sugerencias”. 

Como resultado se emitió una orden de la Comisión de Urbanismo y Arquitectura permitiendo la construcción de edificios de hasta 500 metros en el lugar destinado al 'Centro Lajta'. En noviembre de 2011 el Tribunal de la ciudad de San Petersburgo confirmó la validez de dicha orden.

Arquitectos señalan que el proyecto actual no es tan diferente de la versión anterior, el que despertó la polémica. Por supuesto, los diseñadores cambiaron el lugar y el moderno rascacielos seguirá siendo visible desde muchos puntos de la ciudad y no conseguirá encajar en el panorama del centro histórico de San Petersburgo. 

“Vuelve a repetirse la situación del 'Centro Ojta'. Es lo mismo. Lo único que ha cambiado es la ubicación, se ha pensado en el distrito de Primorski ya que no se considera parte del centro histórico de la ciudad, por lo que es más fácil pedir permiso para la construcción, a pesar de que la ley rusa protege no sólo los edificios, sino también la vista panorámica de la ciudad”, declaró el profesor del Instituto MARHI e historiador de la arquitectura, Yuri Volchok.

Publicado originalmente en ruso en Izvestia.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies