Yuri Fedótov, director de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD). Fuente: Ria
¿Cuánto dinero destinan la ONU y los donantes internacionales a Irán?
La contribución de la Oficina de la ONU contra la droga y el delito para el periodo 2011-2014 es de 13 millones de dólares. Esta suma proviene de contribuciones voluntarias de varios países, en primer lugar occidentales.
Este dinero va fundamentalmente a programas destinados a reducir la demanda de estupefacientes y a tratamientos para curar la adicción a las drogas, así como a reforzar el sistema judicial en general y la actividad relacionada con la lucha contra la corrupción.
Sin embargo, estas sumas son como una gota de agua en océano, en comparación con lo que Irán gasta en la lucha contra el narcotráfico. Por cierto, durante los últimos 10 años más de 3.000 militares iraníes murieron en enfrentamientos con los traficantes de drogas y hubo más de 10.000 heridos.
¿Qué puede causar la congelación de fondos?
El propio Irán sufre por el incremento de drogadictos, que ya son casi un millón y medio de personas (el segundo lugar tras Afganistán). Las autoridades, junto con las organizaciones no gubernamentales iraníes, luchan activamente contra este fenómeno. El dinero que destina la ONU se emplea precisamente sobre todo en estas direcciones. Si interrumpimos la ayuda morirán más personas en Irán.
¿Sería posible que Irán, como respuesta a esta medida permitiera a los narcotraficantes moverse libremente por su territorio?
Si cesa la ayuda económica internacional, Teherán podría reconsiderar su postura y abrir el camino al narcotráfico. En ese caso, la droga que ahora se intercepta podría llegar a través de Turquía a los mercados europeos y norteamericanos, y también a Rusia. Quisiera recordar que anualmente en el mundo mueren unas 100.000 personas a causa de la adicción a la heroína.
¿Los guardas fronterizos interceptan mucha cantidad de droga?
Los iraníes confiscan anualmente cerca de 30 toneladas de sustancias ilegales, que representan un 33% de toda la cantidad de droga que se intercepta en el mundo. La cantidad aproximada de heroína que se introduce en Irán procedente de Afganistán y Pakistán es de unas 140 toneladas al año. Esta cantidad es muy superior de la que va de Afganistán a Asia Central (aproximadamente 90 toneladas al año) y más de la que llega a Rusia (cerca de 70 toneladas). Es decir, Irán es la dirección más peligrosa y, a la vez, es el país líder en cuanto a la confiscación de droga. Si comparamos: Pakistán retiene un total de 4,5 toneladas al año, Rusia 2 y Tayikistán 0,5.
Sin embargo en la República Islámica también existe el problema de malos tratos a los que sólo son sospechosos, ¿no es así?
Sí, y yo mismo he sacado este tema en varias reuniones. Es verdad que los iraníes aseguran que todas las condenas a pena de muerte solo afectan a aquellos que han organizado escaramuzas en la frontera y matan a los militares. Sin embargo, la policía iraní carece de estadísticas, tampoco hay datos oficiales y falta transparencia.
Teherán dice que todo tiene lugar según la ley de la sharía (ley islámica). La ONU, naturalmente, se manifiesta a favor de la reducción, e incluso mejor, a favor de la total anulación de la pena de muerte y a favor del respeto a los derechos humanos.
Pero consideramos que hay que continuar la cooperación con Irán, y al mismo tiempo, convenciendo a los iraníes de la necesidad de respetar las normas del derecho internacional y tratar de forma más humana a los detenidos.
Versión reducida. Artículo publicado originalmente en Izvestia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: