"Nuestro país fue uno de los primeros del
mundo en reconocer la independencia de Lituania y en prestarle apoyo en
aquella etapa tan difícil", dijo la viuda del expresidente ruso tras
recibir la distinción de manos de la presidenta lituana, Dalia
Grybauskaite.
Yéltsina incidió en que el desarrollo de las
relaciones bilaterales entre Rusia y Lituania, difíciles por la memoria
histórica reciente que une a los dos países, sigue siendo de máxima
actualidad a día de hoy.
"Borís Yeltsin era un amigo sincero
para Lituania y el pueblo lituano. Apoyaba el desarrollo de las
relaciones entre nuestros países, cuyos pueblos están históricamente
unidos. Y es un asunto más que nunca actual", apuntó la ex primera dama
de Rusia.
Durante el sangriento asalto a la televisión lituana
por las tropas soviéticas en enero de 1991, en un intento de someter a
una Lituania que unos meses antes declaró su independencia de la URSS,
Yeltsin, entonces jefe del Parlamento ruso, se desplazó a la vecina
Estonia para reconocer la soberanía de las tres repúblicas bálticas.
Incluso antes de la desintegración oficial de la Unión Soviética, que
se materializó en diciembre de 1991, Yeltsin firmó un acuerdo bilateral
que regulaba las relaciones diplomáticas entre la ya independiente
república báltica y una Federación Rusa todavía integrada en la URSS que
él mismo presidía.
El primer presidente de Rusia también
rubricó el comunicado sobre la retirada de las tropas soviéticas de
Lituania en 1992 y el acuerdo bilateral sobre la frontera estatal entre
ambos países en 1997
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: