El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov en un encuentro con periodistas. Fuente: Eduard Pesov/ RIA Novosti
“Los Estados Unidos han manifestado ya su intención de
intervenir ignorando al Consejo de Seguridad de la ONU. No entiendo esta
posición”, ha afirmado el ministro ruso en el curso de una entrevista, según los
informes de la agencia Interfax.
Los EE UU difundieron las citadas declaraciones tras la reunión de Ginebra, durante la que se creó el 'Grupo de acción para Siria', que reúne a representantes de cinco países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y otros que tienen frontera con Siria.
El pasado junio, el portavoz oficial del Departamento de Estado de los EE UU, Patrick Ventrell, declaró: “Rusia y China han bloqueado ya tres veces la resolución de la ONU sobre Siria. Hemos tratado de persuadirles para que cambien su posición, pero no ha sido posible. Si existiesen las bases para nuevos avances, continuaríamos trabajando bajo la égida de la ONU, pero también nosotros tenemos una estrategia más amplia, que merece respeto, y no tenemos intención de dejar de hacer lo que estamos haciendo solo porque no haya una resolución”.
“Considero que las declaraciones emitidas por Washington y otras capitales, según las cuales se considera muerto el comunicado de Ginebra, son completamente irresponsables. Este comunicado representa el consenso más importante sobre Siria que hemos sido capaces de alcanzar hasta la fecha, con la participación de los países occidentales (EE UU y Europa), Rusia, China, Turquía y los principales países árabes”, ha afirmado Lavrov.
“Las declaraciones que lo presentan como papel mojado demuestran que hay gente impaciente por encontrar un pretexto para demostrar la inutilidad de los métodos pacíficos de resolución y la necesidad de recurrir a la fuerza. Estamos muy preocupados, ya que este método podría provocar una catástrofe de dimensiones mucho mayores en la región”, ha reconocido Lavrov.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso ha enfatizado que la dimisión del presidente el-Assad no puede imponerse desde el exterior. “La decisión han de tomarla los propios sirios”, ha recordado Lavrov.
“Como ya he dicho en otras ocasiones, el régimen ha cometido muchos errores. Sin embargo, una de las principales razones de la escalada del conflicto, tras la misión de paz inicial y la siguiente intervención armada, son los que desde el principio han exigido la dimisión de el-Assad, ignorando los intereses de grupos de población sirios que, reconozcámoslo, veían y siguen viendo en él una garantía de los derechos y la seguridad del estado sirio”, ha repetido Lavrov.
Lavrov ha recordado también que en Siria hay un mezcla religiosa y étnica extremadamente compleja. “Las minorías se han reunido alrededor de Assad, con la esperanza de que proteja sus derechos, también forman parte del pueblo sirio”, ha precisado el ministro ruso.
Lavrov ha propuesto la declaración de una tregua en Siria, bajo la responsabilidad de los participantes internacionales, de otro modo la misión del nuevo enviado especial de las Naciones Unidad para Siria, Lakhdar Brahimi, no obtendrá ningún resultado.
“El diálogo político no logrará despegar jamás y todos nuestros esfuerzos serán en vano si no se pone fin a la violencia. Por tanto, si todos queremos que el proceso político tenga éxito, debemos presionar, de manera colectiva y pacífica, a los grupos de la oposición, para que dejen de disparar, y convencerles de que nombren mediadores, elegir un lugar conveniente para todas las partes y empezar a negociar”, añadió.
Lavrov, en la entrevista con el canal televisivo Sky News Arabia, ha negado los rumores que dicen que Rusia ha firmado con Damasco nuevos contratos para el suministro de armamento.
Previamente, el asistente del secretario de Estado de EEUU para asuntos europeos y euroasiáticos, Philip Gordon, había criticado duramente a Rusia por su presunta venta de armas a Siria. “Tratamos de ser honestos: esto se refiere a armas y equipos adquiridos en época soviética. Hemos dicho varias veces que lo único que hemos hecho ha sido respetar los viejos acuerdos y que, de momento, no tenemos intención de firmar otros nuevos”, ha precisado Lavrov.
Por lo que respecta a los planos de las autoridades militares estadounidenses de crear una zona de exclusión de tráfico aéreo sobre Siria, el ministro de Exteriores ruso considera que se trata de una violación de la soberanía nacional y de la Carta de la ONU. Durante la entrevista, Lavrov ha respondido también a la cuestión del programa nuclear iraní. En su opinión, este programa no es más urgente que otros muchos problemas internacionales.
La cuestión iraní
“Las divergencias que existen entre los miembros de los Seis (Rusia, Reino Unido, Francia, China, Estados Unidos y Alemana) e Irán son bastante serias, pero yo no diría que más serias que las que tocantes a la resolución del conflicto palestino-israelí, o el árabe-israelí, o las diferencias sobre el Sáhara occidental, o los problemas para la creación de una zona libre de armas de destrucción masiva en Oriente Medio”, sostiene Lavrov. “No veo por qué tenga que explotar precisamente esta cuestión del programa nuclear iraní”, añadió.
Según las palabras de Lavrov, Rusia no considera que hayan fracasado las últimas reuniones de Estambul y Moscú sobre el programa nuclear iraní. “En los encuentros de Estambul y Moscú, igual que en los contactos sucesivos, hemos notado que se están dando pequeños pasos, ya que por primera vez las partes ha expuesto de modo preciso y claro sus posiciones, y no mediante eslóganes o declaraciones vacías. Por el contrario, se han referido explícitamente a la naturaleza del problema: el enriquecimiento de uranio, los porcentajes relativos y la suspensión de este procedimiento, las medidas que se tomarán si la situación no cambia, etcétera”, ha comentado el ministro ruso.
Las partes que se esfuerzan por encontrar una salida a la cuestión siria se basan en principios de gradualidad y reciprocidad, continuó Lavrov: “Es esta la dirección en la que nos movemos”. En su opinión, las negociaciones son el único modo de resolver este problema, y no una intervención militar”.
Versión abreviada de la entrevista original Vzgliad
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: