El australiano Julian Assange, de 41 años, solicitó asilo a mediados de junio en la embajada de Ecuador en Londres. Fuente: AP.
"Es conocido por todos que en el Reino Unido han encontrado refugio y se sienten fuera de peligro decenas de sospechosos por delitos graves cuya extradición la solicitan otros países, incluida Rusia. Entonces, ¿cuál es el problema con el derecho de asilo a Assange, si el cumplimiento de esta ley para esta categoría de personas es algo establecido principalmente por Londres?”, dijo en un comunicado la portavoz adjunta de la cancillería de Rusia, María Zájarova.
Moscú pide a Londres la extradición de Borís Berezovski, hombre de negocios que se trasladó a Gran Bretaña en el 2000. En el 2003, un tribunal británico se negó a extraditarlo a petición de la Fiscalía General de la Federación de Rusia. El empresario recibió el estatuto de refugiado en el Reino Unido.
En Rusia Berezovski está acusado de fraude, desfalco y lavado de dinero de las compañías AvtoVAZ, LogoVAZ y Aeroflot. En relación al caso hubo dos veredictos de los tribunales rusos que condenaron al empresario a trece y seis años de prisión, respectivamente. El fiscal general de Rusia, Yuri Chaika, declaró hace meses que Rusia seguirá intentando conseguir la extradición.
Zájarova también señaló que lo ocurrido hace “pensar en el respeto y la observación de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, en particular, su artículo 22, que afirma la inviolabilidad de los edificios de representación diplomática".
El australiano Julian Assange, de 41 años, solicitó asilo a mediados de junio en la embajada de Ecuador en Londres. En Suecia es sospechoso de violación y abuso sexual, hechos que presuntamente tuvieron lugar en agosto del 2010. En noviembre de ese mismo año, los servicios de seguridad suecos lo pusieron en búsqueda internacional para someterlo a un interrogatorio. Assange fue detenido en Londres en diciembre del 2010.
Formalmente Suecia no lo acusó de ningún delito y la orden europea de detención, que ha servido de base para el juicio fue una consecuencia de la negación a acudir a la policía para declarar y la decisión de abandonar Suecia para trasladarse a Gran Bretaña. Assange, posteriormente, perdió el juicio de apelación sobre su extradición a Suecia después de pasar por los tribunales británicos, incluido el Tribunal Supremo.
Tras la publicación en el portal WikiLeaks de una serie de cables del servicio diplomático estadounidense se creó un gran escándalo. Los materiales confidenciales publicados en el sitio web el 29 de noviembre de 2010, contenían observaciones muy poco halagadoras acerca de líderes mundiales. Antes de esto, WikiLeaks había publicado decenas de miles de documentos sobre la actuación de las tropas estadounidenses en Irak y Afganistán.
Desde principios de este años, Assange tiene un programa de entrevistas a personalidades mundiales en el canal Russia Today. Ha entrevistado a Hassán Nasralá, líder de Hezbolá, Noam Chomsky o Rafael Correa.
El jueves 16 de agosto, el ministro de Asuntos Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, declaró que su país concedía asilo a Assange. Las autoridades británicas dicen que a pesar de esta decisión, tienen la intención de arrestarlo y extraditarlo a Suecia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: