La acusación solicitó al magistrado del TS,
Stanislav Mischenko, que deje en firme la sentencia en primera
instancia, que los fiscales consideran fundada, según medios locales.
Serguéi Vlásenko, defensor de la ex jefa de Gobierno, cree que la
decisión del Supremo no llegará antes de comienzos del próximo mes de
septiembre.
"Cien por cien que será después del 28 de agosto. Yo pronosticaría que será entre el 10 y 13 de septiembre", dijo Vlásenko.
Timoshenko fue condenada por excederse en sus atribuciones al firmar
en 2009 unos contratos gasísticos con Rusia que, según las actuales
autoridades, resultaron altamente onerosos para Ucrania.
La
opositora se enfrenta a un segundo juicio penal, aplazado ya en seis
ocasiones por sus reiteradas incomparecencias motivadas por su estado de
salud, ésta vez por malversación y evasión de impuestos.
La
Fiscalía acusa a Timoshenko de endosar presuntamente al Estado ucraniano
una deuda contraída por la corporación Sistemas Energéticos Unidos de
Ucrania ante el Ministerio ruso de Defensa por valor de 405,5 millones
de dólares.
Según la acusación, Timoshenko desvió fondos
públicos en connivencia con el entonces primer ministro de Ucrania,
Pável Lazarenko, entre 1997 y 1998, a lo que se suma la evasión de
impuestos.
Días antes de cumplir un año en prisión, en la que
se encuentra desde el 5 de agosto de 2011, Timoshenko fue nombrada
cabeza de lista de la alianza opositora liderada por su partido
Batkivshina para las próximas elecciones parlamentarias de octubre.
Poco después, la Comisión Electoral Central de Ucrania negó a la ex
primera ministra el registro como candidata a diputada de la Rada
Suprema (Parlamento), ya que las leyes ucranianas impiden a los
convictos concurrir a los procesos electorales.
El
encarcelamiento de la líder opositora les costó duras críticas por parte
de Occidente, con la Unión Europea a la cabeza, al presidente ucraniano
Víctor Yanukóvich, antiguo rival político de Timoshenko, y a su
Gobierno del Partido de las Regiones.
Kiev está cada vez más
alejado de Bruselas y de su anhelo de acercarse a la UE mediante la
firma de un Acuerdo de Asociación, que beneficiaría a Ucrania mucho más
allá de un tratado de libre comercio, cuya negociación concluyó ya hace
muchos meses.
Europa, sin embargo, ha condicionado su firma a
la libertad de Timoshenko y ha exigido que la líder opositora pueda
concurrir a las elecciones legislativas de octubre.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: