Eso significa que "no le queda dinero más que
para unos meses, salvo que reciba ayuda de Rusia o de Irán", con lo
cual "tiene que haber discusiones cuando menos con Rusia, ya que con
Irán son extremadamente difíciles", añadió.
Preguntado por la
forma de afrontar el veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
de Rusia y China a una intervención internacional, respondió que "la
posición de Francia es que no se puede intervenir en un conflicto sin un
mandato internacional, sea de la ONU o de la OTAN".
"No
obstante, si el conflicto dura, se plantea la cuestión de las zonas de
exclusión aérea", puntualizó antes de reconocer que "es una cuestión muy
complicada" ante el bloqueo en la ONU.
En cuanto a la
posibilidad de armar a los insurgentes, el jefe de la diplomacia
francesa recordó que hay países que aportan armas a Al Asad, y citó a
Rusia e Irán, y otros "en su mayor parte árabes", a los rebeldes.
"Nosotros estamos atados por nuestro embargo de armas, pero aportamos
material no letal, como prismáticos especiales para visión nocturna y
equipos de telecomunicaciones", señaló.
Igualmente precisó que
"hay una serie de discusiones internacionales" sobre cómo hacer frente a
los ataques aéreos que lleva a cabo Al Asad, que "ha decidido seguir en
el poder contra su pueblo".
Fabius, que la semana pasada
llevó a cabo una gira por Oriente Medio para abordar el conflicto sirio y
visitó en particular campamentos de refugiados en Jordania, subrayó que
el régimen de Damasco "es absolutamente inhumano".
Por otra
parte, criticó la decisión de Air France de hacer una escala técnica en
Damasco con uno de sus aviones que cubría la línea París-Beirut el
pasado miércoles, ya que puso en peligro a los ocupantes, entre los que
había opositores a al presidente sirio.
"En pleno conflicto en Damasco, no era la solución más pertinente", concluyó
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: