El consumo de gas ha aumentado a lo largo de la década en 26.800 millones de metros cúbicos y el año pasado sumaba los 68 900 millones. Fuente: ITAR-TASS.
En un informe de Gazprom del primer semestre del 2012, apareció información sobre dos marcas registradas en México con su logotipo. Según una fuente de la empresa rusa, se registraron en base a siete categorías diferentes relacionadas con su actividad. El abogado de patentes de la Propiedad Industrial, Alexéi Tuléninov, estipula que la práctica internacional ofrece para las marcas registradas un periodo de validez de diez años.
En el informe se mencionan pruebas de otras marcas registradas de Gazprom en la primera mitad del año, pero realizadas en países en los que el monopolio ruso está ya en funcionamiento. En concreto, Israel, Letonia, Lituania, Irán, la India, etc. “En México, Gazprom de momento no tiene proyectos asociados con la extracción, y las marcas se han registrado con perspectivas de futuro”, destacó el interlocutor en la empresa para RBC Daily.
El interés de la empresa rusa en el mercado mexicano se remonta al 2005. Ya entonces, el consejero delegado, Alexéi Miller, mantuvo conversaciones con la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) sobre las entregas de gas natural licuado ruso a ese país, con el consecuente transporte a Estados Unidos.
Al mismo tiempo, las partes comenzaron a dialogar sobre la cooperación en el desarrollo de la infraestructura de gas en México y sobre las actividades conjuntas en la exploración y explotación de yacimientos de gas, incluyendo el Golfo de México en alta mar.
En la actualidad, Gazprom, Global LNG tiene derecho a largo plazo para utilizar la regasificación (proceso de tratamiento del gas natural licuado) y transporte de las capacidades de la terminal Costa Azul en la costa oeste de México.
En 2009, Miller trató con la ministra de Energía de México, Georgina Kessel Martínez y con el Embajador de México en Rusia, Alfredo Pérez Bravo, el suministro de gas natural licuado en el marco del proyecto Sajalin-2 y expresó su interés en la cooperación en el sector de la energía entre Pemex y Gazprom. Miller no respondió a RBC Daily sobre las perspectivas de cooperación con Pemex.
“En un futuro próximo México podrá llevar una cabo una profunda reforma del sector de la energía, lo que implicaría la participación de capital privado en esta esfera”, informó en junio el ministro de Economía del país, Bruno Ferrari, en una entrevista con RIA Novosti. Según sus palabras, Gazprom ha expresado su interés en tratar con los socios mexicanos la posibilidad de suministrar gas a México y la construcción de instalaciones para la producción de electricidad sobre la base del gas natural.
Las reservas confirmadas de gas en México durante la última década han disminuido de forma pronunciada. Del 2001 al 2011 se redujeron a la mitad, a 400. 000 millones de metros cúbicos. Y aunque su producción ha crecido durante varios años, el año pasado cayó a 52 500 millones de metros cúbicos.
Al mismo tiempo, el consumo de gas ha aumentado a lo largo de la década en 26.800 millones de metros cúbicos y el año pasado sumaba los 68 900 millones.
Por lo tanto, el consumo de gas en el país desde hace varios años superior a su extracción. La diferencia se cubre con importaciones de EE UU y otros países. En los últimos años, México aumentó sus importaciones de GNL y tiene como objetivo desarrollar esta área, dice el analista de Troika Dialog, Valeri Nésterov. Por lo tanto, para Gazprom es importante tener acceso al mercado mexicano.
“Para la compañía es importante obtener una base de clientes y una reputación empresarial. Al principio serán operaciones comerciales y, en el futuro, México puede ser uno de los mercados de gas natural licuado de Rusia”, destacó Nésterov.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: