Sus declaraciones, obtenidas en un
intercambio postal de meses, se difundieron el mismo día en el que está
previsto que el tribunal Jamóvniki de Moscú dicte sentencia en el juicio
a tres miembros de la banda de música acusadas de "gamberrismo motivado
por odio religioso".
"El objetivo es dar una lección a los
críticos del régimen", aseguró el ex magnate del petróleo, en prisión
desde 2003 por haber sido condenado por diversos delitos económicos que
dice no haber cometido.
Agregó que el tribunal ruso tan sólo
va a "confirmar un fallo que ha sido redactado en otro lugar: en la
fiscalía del Estado o en otra instancia estatal".
Jodorkovski
acusó a Putin de ser un "autócrata" que ha perdido "el sentido de la
realidad", y que trata de compensar su "pérdida de prestigio" con el
recurso a la "represión".
Éste, agregó el disidente ruso, es
"el mismo mecanismo que puso en marcha la primavera árabe", porque dejan
a las personas sólo dos opciones: la sumisión o la rebelión.
No obstante, Jodorkovski se mostró optimista y consideró que en los
próximos tres o cinco años el movimiento opositor ruso puede extenderse y
consolidarse.
La sentencia será dictada a las 15.00 horas de
Moscú (11.00 GMT), pero ya a primera hora de la mañana la policía
estableció un gran dispositivo de seguridad junto al tribunal.
La fiscalía rusa ha solicitado tres años de cárcel para las tres
integrantes de Pussy Riot, que cantaron encapuchadas y en ropa interior
en una catedral ortodoxa contra el presidente ruso, mientras ellas se
declararan inocentes.
Amnistía Internacional y varias
organizaciones rusas de defensa de los derechos humanos las consideran
presas políticas de un proceso que ha levantado una gran polémica
internacional.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: