Ucrania pide que un panel de expertos de la OMC revise la ley australiana antitabaco

Fuentes diplomáticas informaron hoy a Efe de que la petición formal para la formación del panel (grupo de expertos independientes designados por la OMC) se realizará previsiblemente en la próxima reunión del Órgano de Solución de Disputas (OSD) el 31 de agosto.

La iniciativa llega dos días después de que la Justicia australiana desestimara un recurso de las multinacionales tabaqueras contra una ley antitabaco que obliga que los paquetes de cigarrillos sean sencillos de diseño y no lleven la marca del productor.

En virtud de esta ley ratificada por la Corte Suprema del país austral, a partir del próximo mes de diciembre, Australia será el primer país del mundo en el que los cigarrillos se venderán en cajetillas de color verde oliva, sin especificación de la marca.

Ucrania había solicitado consultas con Australia para abordar esta cuestión el pasado mes de marzo, en unos contactos que se celebraron en abril sin que se llegara a un acuerdo.

Para el Gobierno de Kiev, las medidas legales adoptadas en Australia "son inconsistentes" con una serie de obligaciones de los miembros de la OMC contempladas en el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), el acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) y el acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC).

Según las fuentes, Ucrania argumenta que estos acuerdos consagran la protección del uso de las marcas registradas y que la prohibición de utilizarlas para identificar el producto y el productor representa una discriminación con respecto a otros sectores.

Para los representantes ucranianos, Australia está negando a los titulares de derechos sobre marcas registradas en la industria del tabaco el derecho a su uso exclusivo que se reconoce en la propia ley australiana al resto de titulares de marcas registradas.

Ucrania considera también que la ley australiana tiene como objetivo crear obstáculos innecesarios al comercio internacional y que es más restrictiva desde el punto de vista comercial de lo que sería necesario para hacer frente a las políticas de salud.

Además, sostiene que la ley supondrá un tratamiento "menos favorable" para los productos importados desde determinados países con respecto al producto nacional y de terceros países, impidiendo que se produzca una situación de competencia comercial justa.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata a la mitad de las personas que lo consumen.

"Esto significa que casi 6 millones de personas mueren cada año. Si los Gobiernos no toman medidas sólidas para limitar la exposición al tabaco, para el año 2030 podría matar a más de 8 millones de personas cada año", manifestó este miércoles la directora general de la OMS, Margaret Chan, que celebró la victoria de la ley antitabaco.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies