El Tribunal de Apelaciones de la ciudad
ucraniana de Odessa rechazó hoy el recurso interpuesto por la defensa de
Osmáev, oriundo de Chechenia, por lo que éste será entregado a los
servicios de seguridad rusos.
Osmáev emitió una declaración en
la que advierte al tribunal que éste sería cómplice de su asesinato en
caso de que sea extraditado a Rusia, documento que fue enviado a la
presidencia de Ucrania y a las embajadas de EEUU y de la Unión Europea.
Durante el juicio, Osmáev mantuvo su inocencia e insistió en que la
Justicia ucraniana le confunde con otra persona con su mismo apellido.
Su abogado, Valeri Kochetov, reconoció que no podrá recurrir el fallo
ante la Justicia ucraniana, pero sí ante el tribunal de Estrasburgo.
"Tenemos intención de recurrir al Tribunal Europeo de Derechos
Humanos para que estudien este caso con urgencia, ya que hablamos de la
vida o muerte de una persona", dijo.
También se dirigirá al
presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich, como garante de la
Constitución, en relación con "la violación de los derechos de Osmáev",
añadió.
La Fiscalía General rusa pidió hace varios meses la
extradición de Osmáev debido a su supuesta participación en la
preparación del asesinato de Putin, entonces primer ministro ruso, y
otra serie de atentados terroristas.
Los servicios secretos
ucranianos y rusos detuvieron a principios de este año a Osmáev, jefe en
Ucrania de la organización Ismarat Kazkaz (Emirato del Cáucaso), y a
Iliá Pianzin, que eran buscados por las autoridades locales.
Pianzin fue capturado en enero por agentes de seguridad ucranianos tras
una explosión accidental que se produjo cuando aprendía a preparar
explosivos en una vivienda que alquilaban en la ciudad ucraniana.
Durante el interrogatorio, Pianzin desveló el nombre del otro
cómplice, Osmáev, sobre quien ya pesaba una orden de búsqueda y captura
internacional.
Una vez detenido Osmaev el 4 de marzo pasado,
ambos confesaron que iban a perpetrar el atentado contra Putin después
de las elecciones presidenciales, en las que el jefe del Kremlin fue
elegido por mayoría absoluta.
Con este objetivo llegaron a
Ucrania desde Arabia Saudí, tras recibir instrucciones de Doku Umárov,
el jefe guerrillero chechén y el terrorista más buscado de Rusia.
Tras recibir la noticia, Putin comentó a la prensa rusa que no teme a
los atentados y que está acostumbrado a vivir con la amenaza contra su
persona desde que llegó al poder en 1999.
"Las personas en mi
situación deben vivir con ello. ¿Y qué podemos hacer? No hay que tener
miedo. Que sean ellos los que teman", dijo.
Tres candidatos a
la Presidencia rusa -el líder comunista, Guennadi Ziugánov; el
ultranacionalista, Vladímir Yirinovski, y el socialdemócrata Serguéi
Mirónov-, describieron el caso como un arma electoral. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: