El arquitecto José Acebillo. Fuente: PhotoXPress.
Vladivostok acogerá a principios de septiembre la cumbre de la APEC y por ello está transformándose. Aparecen nuevas infraestructuras en esta urbe que suele evocar un lugar muy lejano. En la actualidad, la ciudad que Jruschev quiso convertir en 'nuestro San Francisco' cuenta con un presupuesto cercano a los 21.000 millones de dólares para renovarse.
Entre los proyectos más vistosos se encuentran el puente a la isla Russki y el complejo de edificios en la isla, que servirá para acoger numerosos eventos en la cumbre y después se convertirá en la nueva y flamante Universidad Federal del Lejano Oriente.
Aunque también las carreteras, el aeropuerto o los hoteles 'sufrirán' hasta conseguir un nuevo rostro. Y es que las autoridades han declarado que, aprovechando la cumbre, el objetivo es abrir una nueva puerta a Rusia por el este ante las nuevas oportunidades que surgen en la región.
El arquitecto español José Acebillo, que hace poco participó en un foro en Ekaterimburgo, visitó la ciudad y la calificó “como compleja para el desarrollo del entorno urbano”.
Acebillo está en Vladivostok para participar en un debate acerca del futuro de la ciudad tras la cumbre, su experiencia en las organización de las actuaciones urbanísticas en Barcelona de cara a las Olimpiadas del 92 puede resultar útil para sus colegas rusos. En la excursión que realizó le acompañaron el arquitecto jefe de Vladivostok, Anatoli Melnik, y el decorador jefe de la ciudad, Pável Shugurov.
Tras su amplio recorrido por la ciudad, desde el cabo Nasimova y el mirador de la Universidad del Lejano Oriente en funicular, hasta cruzar los puentes a la isla Russki y a la bahía del Zolotoi Rog, el arquitecto español reconoció la belleza del entorno en el que está situada. También destacó el puente que cruza el estrecho del Bósforo Oriental y el edificio de la Universidad, sobre todo porque no estropea el entorno natural de la isla de Russki. Además, “la bahía Zolotoi Rog tiene también un aspecto muy pintoresco”, dijo.
José Acebillo (1946) es arquitecto desde 1975 por l’Escola d’Arquitectura de Barcelona en la que ha ejercido como docente de Proyectos y Urbanismo. Vinculado largo tiempo al Ayuntamiento de Barcelona como máximo responsable técnico de proyectos y infraestructuras, ha sido decano y actualmente es profesor de la Academia de Arquitectura de Mendrisio, Suiza.
Aunque también hubo espacio para observaciones críticas: “No es posible comenzar el desarrollo de la ciudad desde el medio o el final, todo debe seguir un orden riguroso y supeditarse a las leyes de la urbanística. Veo que han aparecido nuevas carreteras en la ciudad, y eso está muy bien, pero estas no dan solución al problema del aparcamiento, es más, lo empeoran. Es necesario ocuparse de los aparcamientos por separado e intentar que estos absorban el transporte urbano en su totalidad. Solo entonces podrá hablarse de la creación de un entorno urbano amable y del desarrollo de la periferia. Vladivostok es una ciudad única, pero muy compleja para el arquitecto, por requerir una planificación urbanística original y no estándar”, declaró.
“Hay que delimitar con claridad en qué parte de la ciudad queda la zona industrial y en qué parte las viviendas”. El profesor señaló que en la conferencia titulada 'Nuevos paradigmas urbanos' que él mismo dará el próximo viernes en la Universidad del Lejano Oriente hablará sobre este tema. La conferencia sobre los enfoques contemporáneos para el desarrollo de los entornos urbanos está organizada por el partido 'Rusia Unida' y tendrá entrada libre.
Ludmila Talabaeva, secretaria en funciones de la delegación regional del partido declaró:
“José Acebillo ha participado en repetidas ocasiones como consejero de desarrollo urbanístico, para Londres y Kazán, por ejemplo. Estamos seguros de que su gran experiencia y conocimiento nos ayudarán a confeccionar el programa de desarrollo de Vladivostok tras la cumbre de APEC que hará que nuestra ciudad sea moderna y sea cómoda”.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: