Un buen final tras un duro inicio

Rusia ha obtenido 82 medallas en total: 24 de oro, 26 de plata y 32 de bronce. Fuente: Itar Tass.

Rusia ha obtenido 82 medallas en total: 24 de oro, 26 de plata y 32 de bronce. Fuente: Itar Tass.

Siete días después de la ceremonia de inauguración, los rusos se enfrentaron a un escenario de pesadilla, con tan solo tres oros. En la segunda semana el escenario mejoró considerablemente.

Tres medallas de oro en la primera semana, dejaron a una de las grandes potencias deportivas detrás de países como Kazajistán o Corea del Norte.

Con vergüenza, para un país ansioso por promover sus primeras olimpiadas de invierno en Sochi en 2014, el Presidente del Comité Olímpico Ruso se pasó el tiempo controlando el desastre, recordándole al público ruso que no deberían esperar un éxito deportivo como en los tiempos soviéticos.

Parecía que incluso el llegar a las 23 medallas obtenidas, con una decepcionante actuación en Pekín, estaba fuera del alcance, pero una racha de victorias  en el Estadio Olímpico dio el pistoletazo de salida a un resurgimiento que dejó a Rusia con más medallas que en 2008, y cuarta en el medallero.

El último oro fue también el más dramático. Los hombres del equipo de voleibol  remontaron un punto de partido para ganar a Brasil, el gran favorito.

El registro de Rusia en atletismo consta de ocho medallas de oro, incluyendo algunos momentos memorables como el de Iván Ujov y Ana Chicherova que ganaron ambos medallas de oro en salto de altura, mientras que María Savínova derrotó a la sudafricana Caster Semenya para llevarse el título de los 800 metros.

En una evolución que seguramente haya agradado a Vladímir Putin, el amante del judo más famoso del mundo, el equipo ruso ha pasado de la oscuridad de hace cuatro años a ser el mejor, desbancando incluso a Japón.

Putin contempló desde las gradas como Tagir Jaibulayev ganaba la tercera medalla de oro en judo antes de posar para los fotógrafos con el recién coronado campeón. El éxito es producto de un nuevo sistema que mezcla el talento luchador de las regiones del Norte del Cáucaso ruso con el talento de entrenadores de la élite internacional.

Hubo incluso un triunfo para uno de los estadounidenses más queridos de Rusia, el bostoniano David Blatt, que lideró al equipo masculino de baloncesto hacia su primera medalla olímpica.

La vibrante victoria por 81-77 sobre Argentina vio a los dos nuevos fichajes de los Minnesota Timberwolves, el alero Andréi Kirilenko y el escolta Alexéi Shved, sumar 45 puntos, justo un mes después de que el equipo sufriera para clasificarse a las olimpiadas en un torneo en Venezuela, al contrario de la mayoría de los países de la élite.

A pesar del aumento de medallas de oro en la segunda semana, los rusos quedaron segundos en muchas finales, o ni siquiera consiguieron alcanzarla en muchos deportes, lo que es un indicio preocupante para Sochi 2014.

La natación, el ciclismo, la halterofilia y el tiro, categorías tradicionalmente fuertes para Rusia, no dieron una sola medalla de oro y el equipo nacional en conjunto pudo presumir de muy pocas estrellas, lo que es preocupante.

También hubo un desagradable recuerdo del accidentado pasado olímpico de Rusia cuando Victoria Baranova la número dos del mundo en ciclismo en pista, fue expulsada de los Juegos después de dar positivo en una substancia prohibida y después admitir haber comprado testosterona sintética.

Por otro lado, el equipo de halterofilia ruso tuvo un inusual número de retiradas de última hora por lesión o 'razones médicas' sin especificar, aunque ninguno de los atletas ha sido acusado de nada.

Con Rusia preparándose para albergar los primeros juegos olímpicos desde el colapso de la Unión Soviética, Londres ha sido un buen ejemplo en un sentido.

El tan elogiado equipo compuesto por 70.000 guías voluntarios, acompañantes y animadores de Londres son un buen ejemplo para Sochi. Los organizadores dicen que están siendo inundados con peticiones, a pesar de que Rusia no tiene una verdadera experiencia en el voluntariado de masas, en sentido moderno.

El Primer Ministro Dmitri Medvedev insinuó que la aclamada ceremonia de apertura de Danny Boyle, podría inspirar a Sochi y sugirió que tendría un carácter de idiosincrasia nacional similar y podría incluir a estrellas de la música, recogiendo la sugerencia de un fan de internet de que el ganador del concurso de Eurovisión, Dima Bilán, fuera incluido.

Lea más

Londres 2012

Las Olimpiadas de Londres ofrecen a Rusia una guía para organizar los Juegos de Inverno y además dota de ejemplos estimulantes que pueden ayudar a los nuevos deportes. En este sentido destaca el esfuerzo de Rusia en el patinaje de velocidad sobre pista corta, que está importando talento extranjero, algo muy parecido a lo que hizo el equipo de judo.

La actuación rusa en Londres, con tantos deportes incapaces de obetner medallas, también muestra cómo pueden ir mal las cosas. Los entrenadores de esgrima y tiro dimitieron poco después de que terminaran sus competiciones y puede que haya más cambios en otros deportes, especialmente porque se está debatiendo una enmienda a la ley que permitiría al gobierno contratar y despedir a los directivos de muchas federaciones deportivas.

El artículo se publicó originalmente en RIA Novosti.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies