Composición de superhéroes sobre las figuras de soldados del Ejército Rojo en Bulgaria, Sofía. Fuente: Doolitle.
A esto se agarra también la editorial de Moscú News Media, la cuál ha preparado un concurso para promover superhéroes rusos. “Nosotros queremos crear figuras que puedan competir en Rusia con los superhéroes occidentales”, explica Ashot Gabrelianov, director de News Media, quien reconoce que creció viendo Spiderman, las Tortugas Ninja y el Capitán América.
“No hay superhéroes en Rusia”, relata Natalia Nesterova, delegada jefe de Panini Rusia, editorial que publica los cómics de Marvel en ruso. “Existe cierto sentimiento de que los superhéroes son buenos para Estados Unidos y está bien verlos en ese contexto, ya que trasladados a Rusia resultarían absurdos y descacharrantes”, añade Nesterova al periódico The Moscow Times.
Todos los editores parecen coincidir en que el futuro superhéroe ruso debe reflejar la criminalidad, corrupción y problemas del momento. “No deben ser como los occidentales… bueno, sería simpático y chocante, pero un superhéroe ruso debe ser distinto”, añade Nesterova, quien asegura que las traducciones de Marvel hechas por la editorial Panini han contribuido a fomentar la cultura del cómic en Rusia.
Sin embargo, las opiniones divergen en cuanto a la necesidad de promover personajes con rasgos locales. Por un lado, News Media se ha comprometido a publicar mensualmente y con una tirada de 10.000 ejemplares historias de superhéroes rusos. Mientras que Eleonora Belpujova, directora de marketing de Panini Rusia, opina que “no está mal tener sólo superhéroes occidentales. Además, en los cuentos tradicionales rusos las historias siempre tratan sobre el combate entre el bien y el mal, aunque con formas y colores diferentes”.
Pero también existen los superhéroes de carne y hueso, o al menos los que pretenden serlo, como este Ninja que patrulla las calles de Cheliabinsk y se hace llamar Mstitel (vengador, en ruso). Su página de vkontakte (el equivalente ruso de facebook) cuenta con más de 11.000 seguidores y medios nacionales han publicado artículos sobre él.
El anuncio de News Media coincide además con el estreno de la última película sobre Batman (El caballero oscuro). En esta nueva entrega, también dirigida por Christopher Nolan, el multimillonario Bruce Wayne hace de Batman y lucha contra las prácticas antisistema de Bane, un revolucionario que intenta atracar la bolsa de Nueva York y devolver el poder al pueblo (frente a partidos políticos e instituciones). ¿Se imaginan a Roman Abramovich haciendo de Batman? ¿Y quién haría de Bane (Navalni, Yashin, Ponomariev… Iksenia Sobchak!)?
![]() |
Portada del cómic de Peter Sadecky. |
También es cierto que ya ha habido precedentes de héroes rusos, está Cheburashka y el cocodrilo Jena, con súper poderes al estilo Gandhi, y está también Octobriana, historia publicada en 1971 por el checo Peter Sadecky.
También está Stalin (“el hombre de acero”) y el resto de héroes de la Unión Soviética, reconocimiento concedido por la contribución al desarrollo del estado bolchevique. Contribución, que unas veces era real, otras exagerada, y en ocasiones totalmente imaginada, como podemos ver en la vida y obra de héroes como Gagarin, Pavlik Morozov, Stajanov, Zoya Kosmodemianskaya o Nikolái Gastello.
Por ejemplo, el pionero Pavlik Morozov fue condecorado por informar a la policía de que su padre estaba en contra de las autoridades soviéticas. Por su parte, el minero Alexéi Grigorevich Stajanov recibió el más alto reconocimiento de la URSS por establecer el 31 de agosto de 1935 el récord de extracción, con 102 toneladas de carbón en 5 horas y 45 minutos (14 veces por encima de la norma marcada).
El caso de Nikolái Frantsevich Gastello ocurrió durante la Gran Guerra Patria (2ª guerra mundial), cuando este capitán decidió estrellar su avión ardiendo contra los tanques enemigos en lugar de agotar sus últimas posibilidades de salvación.
El heroísmo militar ha hechor correr ríos de tinta en Rusia, y el caso de Zoya Kosmodemianskaya también se convirtió en símbolo y referente de resistencia y sacrificio. Zoya, una niña de 15 años, supuesta partisana, cayó prisionera de las tropas nazis en la aldea de Petrishchevo. A pesar de las torturas, no pasó información de dónde estaban escondidos sus camaradas, lo que le valió la medalla de oro al heroísmo (siendo la primera mujer en conseguirla).
Los héroes de la URSS eran personas comunes que servían para dar ejemplo, reforzar la norma y establecer lo que era un ciudadano ejemplar. La muerte en servicio también ayudaba a la mitificación, como fue el caso del eternamente joven Yuri Gagarin.
5 Superhéroes rusos
1. La brigada de cohetes rojos: aparecida originalmente en los cómics Linterna Verde de los 80, esta brigada con súper poderes como volar, fuerza tipo Iron-man, y fuego, luchaba contra los peligros intergalácticos que amenazaban la URSS.
2. Crimson Dinamo: fue creado para contrarrestar la influencia del Iron Man de Marvel en la URSS.
3. El hijo rojo de Superman: el escritor Mark Millar recreó en 2003 la historia de Clark Ken, pero suponiendo que en lugar de Smallville, Kansas, nació en un koljós de Ucrania.
4. La viuda negra: presentada en los cómics de Iron Man y en las películas de James Bond, siempre en forma de mujer extremamente atractiva que espiaba para la URSS en occidente.
5. Colossus: nacido en Siberia y afectado de mutaciones extrañas, Colossus es miembro del grupo de X-Men dirigido por Charles Xavier.
En twitter: @fm_fronteraazul
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: