Shushkévich, enemigo acérrimo de Lukashenko
desde hace 20 años, se mostró convencido de que en los comicios
legislativos "habrá fraude", ya que la Comisión Electoral Central (CEC)
está absolutamente controlada por las autoridades.
"En
Bielorrusia no hay elecciones, sino designaciones. Lukashenko echó hace
muchos años a la oposición del Parlamento y nunca permitirá que
regresemos", dijo en conversación telefónica desde Minsk.
A su
vez, el veterano opositor Anatoli Lebedkó, que estuvo varios meses bajo
custodia del KGB tras las elecciones presidenciales de diciembre de
2010, recordó que la participación de la oposición en las legislativas
de 2004 y 2008 no dio ningún resultado positivo.
"Poco importa
lo que digan los sondeos a pie de urna. Al fin y al cabo, es Lukashenko
quien designa a dedo a los diputados del Parlamento", dijo a Efe.
La estrategia del Partido Cívico Unificado que Lebedkó encabeza y de
las otras formaciones que le apoyan es participar activamente en la
campaña para pedir a los bielorrusos que no acudan a las urnas.
"Nuestro lema es 'Unas elecciones limpias sin Lukashenko'.
Registraremos a 57 candidatos para poder transmitir nuestra opinión a
los electores. Llamaremos al boicot de los comicios y a los que quieran
acudir les diremos que voten contra todos", dijo.
Lebedkó,
quien recuerda que los diputados bielorrusos han propuesto un solo
proyecto de ley en cuatro años de legislatura, subraya que el mensaje
opositor debe ser el siguiente: "Lukashenko y el sistema está en un
callejón sin salida".
"La única salida son unas elecciones
libres. Si no hay comicios libres, no hay renovación. Si no hay
renovación, no habrá cambios. Ni no hay cambios, nunca habrá progreso",
indicó.
El opositor destacó que en la comisión que se dedicará
a escrutar las papeletas depositadas en los comicios los representantes
de la oposición suponen "menos del 1 por ciento del total".
"Todos son representantes dependientes del poder. No se puede esperar
que cuenten bien los votos. Esto demuestra que las autoridades no están
seguras de que ganarán las elecciones", destacó.
En las
anteriores elecciones legislativas de septiembre de 2008, que no fueron
reconocidas como democráticas por Occidente, la oposición no logró
ningún acta de diputado.
Varios candidatos y centenares de
personas fueron detenidos tras los violentos disturbios que estallaron
después de las elecciones presidenciales, tachadas de fraudulentas por
la oposición, EEUU y la Unión Europea.
Lukashenko, que es
considerado el último dictador de Europa y lleva en el poder desde 1994,
fue reelegido con más del 80 por ciento de los votos.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana