Rusia acelera con el atletismo

Alexéi Obmochaev celebra la victoria rusa sobre Polonia en cuartos de final de vóley. Foto: london2012.com.

Alexéi Obmochaev celebra la victoria rusa sobre Polonia en cuartos de final de vóley. Foto: london2012.com.

Tardó casi una semana en arrancar, pero la producción de medallas de Rusia ha tomado por fin velocidad crucero en estos Juegos Olímpicos. Las medallas del atletismo (9 en 6 días) han espoleado la moral de la delegación. Rusia es ya el tercer país con más metales (52), aunque ocupa todavía el quinto puesto del medallero por la diferencia de oros respecto a Reino Unido y Corea.

De entre los éxitos del atletismo ruso, mención especial merece quizá la medalla oro de Iván Ujov (26 años) en la siempre prestigiosa disciplina de salto de altura masculino. Ganó la final olímpica de calle, con un solo nulo en su tarjeta y una marca final de 2.38m. Como curiosidad, entre salto y salto perdió la camiseta de competición (de licra, ajustada y sin mangas). "Despareció. Se evaporó misteriosamente. La había puesto en mi mochila”, comentó tras la final. Como el tiempo apremiaba, Ujov cesó su búsqueda y utilizó la camiseta de entrenamiento -de algodón, amplia y con mangas- a la que pegó el dorsal con imperdibles. Para el resto de saltos utilizó la camiseta de competición de su compañero Andrey Silnov, ya eliminado.

 

"La historia de la camiseta me desconcentró. Además había una ceremonia de medallas que llegaba y los fotógrafos comenzaron a entrar en la pista. Habría podido superar 2.40m”, declaró. Con este oro Ujov se redime definitivamente del sambenito que le perseguía desde el Gran Premio de Lausana en 2008, cuando fue expulsado por presentarse a competir en estado de somera embriaguez. El vídeo se convirtió en un éxito de Youtube y la Federación Rusa abrió una investigación. El atleta reconoció los hechos, alegando una reciente ruptura sentimental, y consiguió la comprensión del jurado, evitando una sanción de un año.

El suyo es uno de los 3 oros que suma ya el atletismo ruso. Yulia Zapirova ganó el lunes la final de 3.000 metros obstáculos con suficiencia, liderando la carrera desde la primera vuelta. Por su parte, Natalia Antyukh confirmó pronósticos haciendo lo propio ayer miércoles en los 400 metros vallas. Nacida en San Petesburgo y producto de la prolífica escuela de atletismo del CSKA de Moscú, Antyukh decidió en 2010 cambiar los 400 metros lisos (disciplina en la que ganó bronce en Atenas’04) por las vallas, en las que ha encontrado la gloria olímpica en la recta final de su carrera; suma 31 años y difícilmente llegará a Río’16.

La otra cara de la moneda serían Elena Ishinbayeva en pértiga, ‘sólo’ bronce, Yuri Borzhakovski en 800, fuera de la final, y Valery Borchin en 20 kilómetros marcha (se retiró a falta de un kilómetro cuando estaba en el cuarteto de cabeza), únicos lunares dignos de mención del atletismo ruso hasta el momento.

 

Tres opciones de medalla en deportes colectivos

  

Rusia mantiene opciones claras de medalla en tres disciplinas por equipos. En baloncesto masculino derrotó a Lituania sin excesivos apuros para citarse el viernes con España por un puesto en la final. Las chicas se miden hoy jueves a Francia en semifinales, a partir de las 21:00 hora inglesa. Los chicos de vóley tampoco fallaron en cuartos ante Polonia, campeón de la Liga Mundial hace sólo un mes. El contundente resultado (3-0) confirma su estado de forma y les sitúa como claros candidatos al oro. Se mediarán en semifinales a Bulgaria, el viernes a partir de las 15:00 hora inglesa. En vóley femenino Rusia, que acudía como cabeza de serie tras haber ganado su grupo, cayó 3-2 en cuartos de final ante Brasil. Misma suerte corrieron las chicas en balonmano, eliminadas por un solo gol en cuartos ante Corea del Sur (24-23). Corren malos tiempos para el balonmano ruso (que dominase este deporte en los 90), pues los chicos ni siquiera se clasificaron para los JJOO.

Aunque el pasado sábado concluyeron las pruebas de velocidad en natación, la actividad olímpica en la piscina todavía no ha terminado… para mayor gloria del deporte ruso. Ilya Zakharov se colgó el martes un inesperado oro en trampolín 3 metros masculino, disciplina de histórico dominio chino. Por su parte, Natalia Ischenko y Svetlana Romashina deslumbraron en la final de dueto en natación sincronizada, que ganaron con una nota de 98.900, dos puntos por delante del dueto español, que fue plata. La sincronizada rusa está llamada este sábado a un nuevo oro, esta vez por equipos, cuya final se disputa a partir de las 15:00 hora inglesa.

El boxeo también garantiza medallas. Por lo pronto, Sofía Ochigava y Nadezda Torlopova se han clasificado para la final en peso ligero y medio, respectivamente, que se disputarán este jueves a partir de las 16:45h. Las finales masculinas (10) están programadas para el sábado y el domingo. La competición de halterofilia, histórico granero de medallas ruso, ha concluido dejando un sabor agridulce. Rusia suma 6 medallas pero ningún oro. La vecina Kazajstán se ha destapado como un incómodo rival en esta especialidad, con cuatro oros, tres de ellos en competencia directa con Rusia.

Tras las dudas de los primeros días de competición, Rusia se ha reafirmado en estos Juegos como potencia mundial de primer orden en gimnasia artística. Cierra su participación olímpica con buena nota, como el país junto a China con más medallas, ocho en total. Brilla con luz propia el nombre de Aliya Mustafina, que se marcha de Londres con cuatro medallas colgadas al cuello, incluido un oro (suelo, paralelas, all-around y equipos).

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies